
Tragedia en el Monte Faito: Cuatro muertos tras la caída de un teleférico en el sur de Italia
Un teleférico se desplomó cerca de Nápoles, dejando cuatro víctimas fatales y un herido grave. Las autoridades investigan las causas del accidente.
Beijing y Hanói firmaron 12 pactos bilaterales en áreas clave como infraestructura, comercio y conectividad digital. La jugada busca consolidar la influencia china en el sudeste asiático ante el avance de Estados Unidos.
Mundo15 de abril de 2025Acercamiento estratégico en medio de tensiones globales
China y Vietnam firmaron una docena de acuerdos estratégicos que apuntan a profundizar su cooperación económica y tecnológica. El presidente chino, Xi Jinping, y su par vietnamita, To Lam, encabezaron el encuentro que selló los nuevos vínculos. Entre los puntos más destacados se encuentra el impulso de infraestructuras transfronterizas y un fuerte desarrollo en redes digitales conjuntas.
Este acercamiento se produce en un momento de tensión geopolítica creciente, con Estados Unidos reforzando su presencia militar y comercial en la región del Pacífico. La estrategia de China apunta a consolidar su liderazgo en Asia, tejendo alianzas sólidas con países vecinos para contrarrestar la influencia norteamericana.
La paradoja marítima: cooperación pese al conflicto territorial
Uno de los datos llamativos del acuerdo es que se dio en paralelo a las disputas marítimas que ambos países mantienen en el Mar de China Meridional. A pesar de los desacuerdos por zonas estratégicas como las islas Paracel, tanto Beijing como Hanói han decidido priorizar los beneficios comerciales y logísticos de una cooperación mutua.
Los analistas destacan que, para Vietnam, este acercamiento no implica una ruptura con Occidente, sino un juego de equilibrios diplomáticos. Hanói ha buscado mantener buenas relaciones tanto con China como con Estados Unidos, firmando acuerdos clave con ambos en los últimos meses.
Con estos nuevos pactos, China refuerza su apuesta por una red de aliados en su periferia inmediata, mientras sigue tensando su relación con Washington en temas de tecnología, comercio y defensa.
Un teleférico se desplomó cerca de Nápoles, dejando cuatro víctimas fatales y un herido grave. Las autoridades investigan las causas del accidente.
El Ejército rumano realizó un impactante simulacro de guerra urbana en la capital del país, con drones, vehículos blindados y maniobras cuerpo a cuerpo. El entrenamiento refuerza su capacidad defensiva y responde a un contexto geopolítico cada vez más volátil.
El Parlamento húngaro aprobó una enmienda constitucional que prohíbe las marchas del Orgullo y restringe los derechos de la comunidad LGTBIQ+, generando una fuerte reacción de los países miembros de la Unión Europea y de organizaciones defensoras de los derechos humanos.
El operativo "Narkoçelik-15" movilizó miles de agentes en Ankara y otras regiones, resultando en la detención de 525 personas y el allanamiento de más de 600 puntos vinculados al narcotráfico. La operación se considera la más grande del país contra el crimen organizado.
El ministro de Defensa de Israel anunció que las fuerzas armadas permanecerán en las zonas ocupadas de Gaza, el sur del Líbano y Siria, consolidando una estrategia de seguridad que podría redefinir el equilibrio regional.
Este sábado, Estados Unidos e Irán celebrarán una nueva ronda de negociaciones nucleares en Roma, con la mediación de Omán. Las posturas enfrentadas sobre el enriquecimiento de uranio y las amenazas de acciones militares complican el panorama.
El politólogo Andrés Malamud analizó el impacto del liderazgo de Javier Milei, la mutación del sistema de partidos y el rol de las instituciones en la Argentina actual. “Hoy, los partidos solo sirven para gobernar, no para ganar elecciones”, afirmó en diálogo con NewsBA.
El historiador y profesor Loris Zanatta visitó NewsBA para analizar el estado de la democracia argentina, el auge del populismo y la crisis institucional. Con una mirada aguda, desentrañó las raíces religiosas del discurso político y advirtió sobre los riesgos de la concentración de poder.
Una historia desopilante en la que incluso una crónica y podcast compartido por nuestro portal cayó en el texto hecho con CHAT GPT.
La Academia se mide con el Ferroviario en un duelo clave de su zona.
El Decano quiere dar el golpe ante el líder de la Zona B, mientras que el Rojo busca asegurar ventaja de localía en los Playoffs.