China y Vietnam refuerzan su alianza con acuerdos estratégicos en plena tensión con EE.UU.

Beijing y Hanói firmaron 12 pactos bilaterales en áreas clave como infraestructura, comercio y conectividad digital. La jugada busca consolidar la influencia china en el sudeste asiático ante el avance de Estados Unidos.

Mundo15 de abril de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
GoeJ0b9XsAAf_KF
China - Hanoi

Acercamiento estratégico en medio de tensiones globales
China y Vietnam firmaron una docena de acuerdos estratégicos que apuntan a profundizar su cooperación económica y tecnológica. El presidente chino, Xi Jinping, y su par vietnamita, To Lam, encabezaron el encuentro que selló los nuevos vínculos. Entre los puntos más destacados se encuentra el impulso de infraestructuras transfronterizas y un fuerte desarrollo en redes digitales conjuntas.

Este acercamiento se produce en un momento de tensión geopolítica creciente, con Estados Unidos reforzando su presencia militar y comercial en la región del Pacífico. La estrategia de China apunta a consolidar su liderazgo en Asia, tejendo alianzas sólidas con países vecinos para contrarrestar la influencia norteamericana.

La paradoja marítima: cooperación pese al conflicto territorial
Uno de los datos llamativos del acuerdo es que se dio en paralelo a las disputas marítimas que ambos países mantienen en el Mar de China Meridional. A pesar de los desacuerdos por zonas estratégicas como las islas Paracel, tanto Beijing como Hanói han decidido priorizar los beneficios comerciales y logísticos de una cooperación mutua.

Los analistas destacan que, para Vietnam, este acercamiento no implica una ruptura con Occidente, sino un juego de equilibrios diplomáticos. Hanói ha buscado mantener buenas relaciones tanto con China como con Estados Unidos, firmando acuerdos clave con ambos en los últimos meses.

Con estos nuevos pactos, China refuerza su apuesta por una red de aliados en su periferia inmediata, mientras sigue tensando su relación con Washington en temas de tecnología, comercio y defensa.

Te puede interesar
lula-da-silva-indonesia-23102025-2124059

Presidente Lula expresó estar «horrorizado» por el saldo de muertos en Río

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Tras la megaoperación policial en los complejos de favelas de Complexo do Alemão y Complexo da Penha, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó al menos 132 muertos, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva manifestó su consternación y urgió a una investigación sobre la operación más letal en la historia del estado.

image1170x530cropped

Río de Janeiro bajo fuego: la megaoperación policial que desató una tragedia en las favelas

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Una intervención sin precedentes de las fuerzas de seguridad brasileñas contra el Comando Vermelho en los complejos del Alemão y la Penha derivó en la jornada más violenta en la historia reciente de Río de Janeiro. Las autoridades hablan de más de un centenar de muertos y decenas de detenidos, mientras los vecinos denuncian ejecuciones y abandono estatal.

Huracan-Melissa

Huracán Melissa: arrasó Jamaica y se dirige hacia Cuba

Alejandra Larrea
Mundo28 de octubre de 2025

El huracán Huracán Melissa, convertido en categoría 5, tocó tierra el 28 de octubre en la costa sudoeste de Jamaica con vientos de aproximadamente 295 km/h, dejando un escenario de destrucción sin precedentes en la isla. El sistema sigue su rumbo hacia el este de Cuba mientras los daños continúan evaluándose.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.