India y Pakistán cancelan visados tras un ataque en Cachemira que dejó 26 muertos

La escalada diplomática entre ambos países se profundizó luego de un tiroteo que tuvo como objetivo a turistas indios. La tensión regional alcanza su punto más crítico desde 2019. Ambas naciones suspendieron los permisos de ingreso recíprocos y aumentaron el despliegue militar en la frontera.

Mundo24 de abril de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
1080x720_cmsv2_0f037a9f-f2f7-5a0f-962d-90bffd1075af-9230694
India

Cachemira, epicentro de una nueva crisis
Un tiroteo ocurrido el 23 de abril en la región de Cachemira dejó 26 muertos y más de 20 heridos. La mayoría de las víctimas eran turistas provenientes de India. El hecho desató una nueva ola de tensión entre Nueva Delhi e Islamabad, cuyas relaciones diplomáticas ya se encontraban bajo mínimos desde hace años.

El grupo armado Frente de Resistencia se adjudicó la autoría del ataque. A pesar de ello, las autoridades indias responsabilizaron indirectamente al gobierno paquistaní por permitir el accionar de estas organizaciones dentro de su territorio. Desde Islamabad, en cambio, se emitió un comunicado condenando el hecho y negando cualquier vínculo con los agresores.

Como respuesta inmediata, India decidió cancelar todos los visados vigentes para ciudadanos paquistaníes y cerrar temporalmente las oficinas consulares que operaban en el país. La medida fue replicada por Pakistán horas después, afectando a miles de personas con vínculos familiares, comerciales o académicos entre ambas naciones.

Escalada diplomática y militar en la región
La crisis se trasladó también al plano militar. Ambos gobiernos ordenaron aumentar la presencia de tropas en la línea de control que divide Cachemira. Se registraron sobrevuelos de helicópteros y movimientos de artillería, aunque sin enfrentamientos directos al momento.

La región de Cachemira, reclamada por ambos países desde la partición de 1947, ha sido testigo de múltiples enfrentamientos armados y atentados. Sin embargo, este episodio es considerado el más grave desde el ataque de Pulwama en 2019, que también involucró víctimas civiles y provocó represalias cruzadas.

A nivel político, la situación generó fuertes reacciones internas. En India, sectores nacionalistas exigieron una respuesta contundente, mientras que en Pakistán se intensificaron los discursos de condena al terrorismo y llamados a la moderación. El cruce de acusaciones ya repercute en foros internacionales, donde ambos países buscan respaldo diplomático.

Organismos multilaterales hicieron llamados a la calma y al diálogo, aunque no se registraron hasta el momento avances concretos para iniciar una mediación formal. La comunidad internacional observa con preocupación el deterioro del vínculo entre dos potencias nucleares que han estado al borde de la guerra en más de una ocasión.

La cancelación de visados y la ruptura del diálogo consular marcan un retroceso en los ya frágiles canales diplomáticos. Mientras tanto, la población civil queda atrapada entre las decisiones políticas y los fantasmas del pasado.

Te puede interesar
lula-da-silva-indonesia-23102025-2124059

Presidente Lula expresó estar «horrorizado» por el saldo de muertos en Río

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Tras la megaoperación policial en los complejos de favelas de Complexo do Alemão y Complexo da Penha, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó al menos 132 muertos, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva manifestó su consternación y urgió a una investigación sobre la operación más letal en la historia del estado.

image1170x530cropped

Río de Janeiro bajo fuego: la megaoperación policial que desató una tragedia en las favelas

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Una intervención sin precedentes de las fuerzas de seguridad brasileñas contra el Comando Vermelho en los complejos del Alemão y la Penha derivó en la jornada más violenta en la historia reciente de Río de Janeiro. Las autoridades hablan de más de un centenar de muertos y decenas de detenidos, mientras los vecinos denuncian ejecuciones y abandono estatal.

Huracan-Melissa

Huracán Melissa: arrasó Jamaica y se dirige hacia Cuba

Alejandra Larrea
Mundo28 de octubre de 2025

El huracán Huracán Melissa, convertido en categoría 5, tocó tierra el 28 de octubre en la costa sudoeste de Jamaica con vientos de aproximadamente 295 km/h, dejando un escenario de destrucción sin precedentes en la isla. El sistema sigue su rumbo hacia el este de Cuba mientras los daños continúan evaluándose.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.