Trump y Von der Leyen acordaron una futura reunión bilateral durante el funeral del Papa Francisco

En medio de la despedida al pontífice argentino, el presidente estadounidense y la líder europea mantuvieron un breve intercambio que apunta a recomponer el vínculo entre Washington y Bruselas. El encuentro se dio en un contexto de negociaciones sensibles por temas comerciales y tensiones diplomáticas.

Mundo26 de abril de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
c52e6bd18c06aca1a17e1ee9dae6477f
Trump y Von der Leyen

Reencuentro diplomático en el Vaticano

Durante el funeral del Papa Francisco en la Plaza de San Pedro, Donald Trump y Ursula von der Leyen coincidieron por primera vez desde el inicio del nuevo mandato presidencial estadounidense.

El breve encuentro entre ambos líderes sirvió para acordar buscar una fecha para una reunión bilateral que permita retomar la agenda de temas pendientes entre Estados Unidos y la Unión Europea.

El intercambio fue breve pero simbólico: se estrecharon la mano, compartieron unas palabras y manifestaron la voluntad de mantener un diálogo constructivo.

Aunque no se precisó aún cuándo ni dónde tendrá lugar la reunión, la decisión de retomar contacto marca un giro respecto a la frialdad de las últimas semanas.

El contexto no es menor: persisten las tensiones comerciales por los aranceles al acero, aluminio y automóviles, que ambas partes buscan desactivar mediante una negociación directa.

Actualmente, se mantiene una suspensión temporal de nuevos aranceles para facilitar el diálogo y evitar una escalada que afecte a las economías de ambos bloques.

La oportunidad del funeral permitió un contacto informal que, en otro marco, podría haber demorado semanas en concretarse oficialmente.

El Vaticano, tradicional escenario de diplomacia silenciosa, volvió a demostrar su rol como puente entre potencias.

 Reencuentros que marcan la agenda internacional

El funeral del Papa Francisco no solo reunió a líderes religiosos y jefes de Estado para rendir homenaje, sino que también funcionó como espacio para gestos políticos de alto voltaje.

Además del breve contacto entre Trump y Von der Leyen, se produjo una reunión privada entre Trump y el presidente ucraniano Volodímir Zelenski.

Ambos mandatarios discutieron en privado sobre el conflicto en Ucrania y exploraron caminos hacia un eventual alto el fuego.

La ceremonia también contó con la presencia de Emmanuel Macron, Keir Starmer, Giorgia Meloni, Javier Milei y los reyes de España, entre otros representantes de 146 países.

La despedida de Francisco sirvió así no solo para honrar a un líder espiritual, sino también para gestar movimientos diplomáticos que podrían tener impacto global.

En el clima solemne del funeral, la necesidad de diálogo, paz y entendimiento resonó tanto en los discursos como en los gestos.

El reencuentro entre Trump y Von der Leyen abre una ventana de oportunidad para encauzar una relación estratégica clave para la estabilidad económica internacional.

Las próximas semanas serán decisivas para saber si el impulso simbólico logrado en Roma se traduce en acuerdos concretos.

Te puede interesar
lula-da-silva-indonesia-23102025-2124059

Presidente Lula expresó estar «horrorizado» por el saldo de muertos en Río

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Tras la megaoperación policial en los complejos de favelas de Complexo do Alemão y Complexo da Penha, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó al menos 132 muertos, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva manifestó su consternación y urgió a una investigación sobre la operación más letal en la historia del estado.

image1170x530cropped

Río de Janeiro bajo fuego: la megaoperación policial que desató una tragedia en las favelas

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Una intervención sin precedentes de las fuerzas de seguridad brasileñas contra el Comando Vermelho en los complejos del Alemão y la Penha derivó en la jornada más violenta en la historia reciente de Río de Janeiro. Las autoridades hablan de más de un centenar de muertos y decenas de detenidos, mientras los vecinos denuncian ejecuciones y abandono estatal.

Huracan-Melissa

Huracán Melissa: arrasó Jamaica y se dirige hacia Cuba

Alejandra Larrea
Mundo28 de octubre de 2025

El huracán Huracán Melissa, convertido en categoría 5, tocó tierra el 28 de octubre en la costa sudoeste de Jamaica con vientos de aproximadamente 295 km/h, dejando un escenario de destrucción sin precedentes en la isla. El sistema sigue su rumbo hacia el este de Cuba mientras los daños continúan evaluándose.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.