Sicario uruguayo prófugo ejecutó a dos exsocios narcos en Pilar y Recoleta

Tras fugarse de una cárcel en Montevideo, el asesino ingresó a Argentina con identidad falsa y asesinó a dos compatriotas en ajustes de cuentas vinculados al narcotráfico.​

Policiales28 de abril de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
DAf5VQcq2_1256x620__2

Una fuga audaz y una nueva identidad

Rodolfo Nicolás Caraballo Escobar, de 31 años, logró escapar de la Unidad 4 de Montevideo en agosto de 2022, ocultándose en un volquete de basura. Tras su huida, se trasladó a Brasil y posteriormente ingresó a la Argentina utilizando documentación falsa bajo el nombre de Joaquín Andrés Amoros Sanguinetti.

Una vez instalado, Caraballo Escobar adoptó un perfil bajo mientras disfrutaba de un estilo de vida de lujos, moviéndose por gimnasios exclusivos, locales nocturnos y residiendo en zonas acomodadas del Gran Buenos Aires. Su vida social activa y su ostentación no llamaron la atención inmediata de las autoridades, aunque en paralelo mantenía actividades ligadas al narcotráfico.

Su integración a redes criminales locales le permitió volver a operar en el mundo ilícito, expandiendo su influencia y reforzando viejos vínculos que había construido en Uruguay.

Dos asesinatos y un mismo sicario

El 12 de octubre de 2024, en Derqui, Pilar, Marcelo González Algerini fue asesinado a balazos dentro de su automóvil. Dos meses después, el 13 de diciembre, en la puerta de un edificio en Recoleta, Fabián Sturm Jardón encontró el mismo destino: fue ejecutado con disparos de arma de fuego a quemarropa.

Ambas víctimas tenían antecedentes de vínculos con actividades narco y eran antiguos socios de Caraballo Escobar. La investigación policial determinó que los dos homicidios fueron cometidos con la misma pistola 9 milímetros, reforzando la hipótesis de que se trataba de ajustes de cuentas internos por traiciones o deudas.

138767538_15812163079911nEl Gobierno autorizó a militares a detener civiles en la frontera norte

La metodología utilizada, el perfil de las víctimas y la precisión de los ataques llevaron rápidamente a identificar a Caraballo Escobar como principal sospechoso. El patrón de conducta refleja el accionar típico de un sicario profesional, habituado a la violencia calculada y a moverse en entornos criminales organizados.

Actualmente pesa sobre él una orden de captura internacional y su búsqueda se ha intensificado en varios países de la región. Se presume que podría estar recibiendo apoyo logístico de organizaciones narcocriminales activas en el Cono Sur.

La historia de Rodolfo Nicolás Caraballo Escobar expone una trama de fugas, traiciones y crímenes por encargo que atraviesa las fronteras nacionales y demuestra la capacidad de los grupos criminales para operar con impunidad si no se fortalecen los mecanismos de cooperación internacional.

.​

Te puede interesar
RpCOeL1v2_720x0__1

Balearon el frente de un hospital en José C. Paz

Alejandra Larrea
Policiales05 de mayo de 2025

Un grupo de delincuentes disparó contra el frente del hospital público Ruben Caporaletti, en José C. Paz, durante la madrugada de este domingo. Hasta el momento no se identificó a los sospechosos, que destruyeron la entrada al centro de salud. No se reportaron heridos.

Lo más visto
ChatGPT Image 4 may 2025, 14_13_01

La libertad de las libertades

Diego Armesto
Opinión04 de mayo de 2025

“Negarse a oír una opinión porque se está seguro de que es falsa equivale a afirmar que la verdad que se posee es la verdad absoluta. Toda negativa a una discusión implica una presunción de infalibilidad”