
Beijing lanza una ofensiva mediática con un video generado por inteligencia artificial que acusa a Estados Unidos de intimidación y llama al mundo a aislar a Washington.
El exbanquero central Mark Carney condujo al Partido Liberal a una sorpresiva victoria en las elecciones federales, asegurando un cuarto mandato consecutivo aunque sin alcanzar la mayoría absoluta.
Mundo29 de abril de 2025Un giro inesperado en la contienda electoral
La campaña electoral en Canadá dio un vuelco inesperado en sus últimas semanas. Inicialmente, los conservadores lideraban las encuestas con una ventaja sólida, pero las amenazas arancelarias y las declaraciones provocadoras del presidente estadounidense, Donald Trump, despertaron un sentimiento de nacionalismo que favoreció a los liberales.
Mark Carney, quien asumió el liderazgo del Partido Liberal tras la renuncia de Justin Trudeau en marzo, supo capitalizar el clima de tensión. Con su perfil técnico y su experiencia internacional, proyectó una imagen de estabilidad y gestión frente a las amenazas externas.
El Partido Liberal logró obtener 168 de los 343 escaños en la Cámara de los Comunes, posicionándose como la primera fuerza política, aunque sin alcanzar la mayoría absoluta. Esta victoria les permitirá formar un gobierno con apoyos puntuales de fuerzas minoritarias.
Derrotas significativas y un nuevo mapa político
La noche electoral dejó varias sorpresas. El líder conservador Pierre Poilievre no solo vio caer a su partido, sino que además perdió su banca en Ontario, un golpe político considerable. En paralelo, Jagmeet Singh anunció su renuncia como líder del Nuevo Partido Democrático (NDP) tras una pobre elección que redujo a su partido a solo 8 escaños.
El Bloque Quebequés mejoró su performance, consolidándose como una fuerza clave para eventuales negociaciones parlamentarias. El Partido Verde mantuvo su presencia mínima, pero suficiente para conservar representación en la Cámara.
Los desafíos inmediatos para Carney
A pesar del triunfo, Mark Carney enfrenta enormes desafíos. Deberá gobernar con un Parlamento fragmentado, negociar acuerdos legislativos y enfrentar una crisis de costo de vida que golpea a millones de canadienses.
Entre sus principales promesas de campaña figuran la derogación del impuesto al carbono, alivios fiscales para la clase media y la diversificación de las relaciones comerciales para reducir la dependencia económica de Estados Unidos.
Además, el nuevo primer ministro prometió reforzar la política exterior canadiense frente a eventuales presiones de Washington, asegurando que "Canadá defenderá su soberanía en todos los foros internacionales".
La victoria de Carney reconfigura el mapa político canadiense y marca el inicio de una nueva etapa, donde el nacionalismo moderado, la diplomacia económica y la estabilidad interna serán sus principales banderas.
Beijing lanza una ofensiva mediática con un video generado por inteligencia artificial que acusa a Estados Unidos de intimidación y llama al mundo a aislar a Washington.
El fuego arrasa las colinas de Jerusalén, obligando a evacuaciones masivas y al cierre de rutas clave. Israel solicita ayuda internacional para contener la catástrofe.
Un fallo técnico en la red eléctrica provocó cortes de luz generalizados, afectando a millones de personas y paralizando transportes, comunicaciones y servicios esenciales.
El Ministro Federal de Finanzas de Pakistán, Mohammad Aurangzeb, reveló que Pakistán solicitó oficialmente a China un préstamo de 1.400 millones de dólares equivalente a 10 mil millones de yuanes.
La enfermedad fue detectada en la capital del país y dejó cuatro muertos entre 14 casos probables, indicaron las autoridades. La OMS felicitó a Uganda por su trabajo.
Hasta ahora, Moscú y Pyongyang habían respondido vagamente a las reclamaciones surcoreanas y occidentales sobre el despliegue de tropas.
El asesor más influyente del presidente Milei protagonizó un episodio de intimidación contra un reportero gráfico, lo que reabre el debate sobre el vínculo entre el poder y la prensa en la Argentina.
El fuego arrasa las colinas de Jerusalén, obligando a evacuaciones masivas y al cierre de rutas clave. Israel solicita ayuda internacional para contener la catástrofe.
El Toro sufrió una molestia y no pudo completar el partido de ida por las semifinales. Enciende las alarmas para la próxima semana.
Lejos de ser solo una fecha simbólica, el Día del Trabajador tiene raíces profundas en la lucha por los derechos laborales y en la resistencia frente a la explotación industrial.
Hoy se cumplen 172 años de la sanción de nuestra Constitución Nacional, ese contrato social tangible e intangible por el cual se limita el poder, se ordena el mismo y el pueblo pone sus esperanzas e ideas de bienestar.