Claudia Rucci renunció a su puesto en el Senado y Victoria Villarruel pierde una dirigente cercana

La hija de José Ignacio Rucci, sindicalista asesinado por Montoneros en los 70, se desempeñaba como directora general del Observatorio de Derechos Humanos

Política24 de enero de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
victoria-villarruel-rucci
Celina Rucci había sido nombrada por Victoria Villarruel.

Claudia Rucci, exlegisladora de Buenos Aires, renunció ayer a su cargo como directora del Observatorio de Derechos Humanos del Senado. Este puesto lo ocupó desde que fue nombrada por la vicepresidenta Victoria Villarruel en enero del año pasado.

A través de un mensaje en sus redes sociales, explicó las razones: "Renuncié, por razones personales, al puesto de directora general del Observatorio de DD. HH. del Senado de la Nación.¡Mi agradecimiento a todos con los que compartimos el esfuerzo en pos de que los Derechos Humanos sean de todos y para todos! ¡Muchas gracias!“, escribió.

Con la partida de Rucci, Villarruel pierde a una líder cercana. En las oficinas del Senado notaron que había varias críticas desde Casa Rosada y que la salida fue "en buenos términos". Junto con el texto, compartió un video que muestra imágenes de su trabajo en el Senado.

"La renuncia es algo muy personal y se había estado hablando sobre ello." Ella y Victoria tienen una buena relación. En cualquier caso, Victoria está reorganizando el equipo del Senado para estar más alineada con el Poder Ejecutivo Nacional”, dijeron desde el entorno de la vicepresidenta.

“Relación terminada”
Esta renuncia ocurre en un momento de tensión creciente entre Villarruel y el presidente Javier Milei. Esta semana, y a pesar de la foto de la vicepresidenta con los Francos, el Gobierno confirmó que la relación está “terminada”.

Con el Jefe de Estado de viaje, asistiendo a la toma de posesión de Donald Trump en Estados Unidos y al Foro Económico de Davos, Villarruel y el jefe de Gabinete se reunieron con un grupo de senadores para discutir el proyecto de eliminar las PASO.

En el intercambio en la Cámara Alta, Francos confirmó a los senadores que es prioritario eliminar las primarias, mientras Ezequiel Atauche (La Libertad Avanza); Alfredo de Angeli, Enrique Goerling Lara y Carmen Álvarez Rivero (PRO); Pablo Blanco (UCR); y Carlos Espínola (Unidad Federal) lo observaban atentamente.

Al final, Atauche, líder del bloque de La Libertad Avanza (LLA), reconoció que si no hay acuerdos, se podría considerar una suspensión.

El plan de trabajo incluye discutir en comisiones la reforma electoral el 4 y 5 de febrero. Luego, se debatirá en el recinto de sesiones el 6 de febrero y en el Senado alrededor del 20 de ese mes.

Con las fechas fijadas, los negociadores intentan reunir la mayor cantidad de votos para cumplir con los deseos del presidente y evitar aceptar la suspensión temporal que proponen los seguidores del ex presidente Mauricio Macri.

Te puede interesar
032f26cdf4919e6309a9b51f6f0815235e5f4b99

Acusaciones y tensiones en el armado de listas de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires

Alejandro Cabrera
Política01 de mayo de 2025

El proceso de conformación de listas de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires ha estado marcado por denuncias de irregularidades, tensiones internas y un clima creciente de sospechas. La falta de claridad en los procedimientos, sumada a acusaciones directas entre dirigentes, ha puesto al descubierto las dificultades del espacio para consolidar su estructura en el distrito más relevante del país.

Lo más visto