Polonia elige entre Europa y el repliegue nacionalista

Este domingo se define la presidencia en una segunda vuelta marcada por la polarización. El liberal Trzaskowski y el ultraconservador Nawrocki llegan empatados. El resultado puede alterar el rumbo europeo del país.

Mundo31 de mayo de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
ChatGPT Image 31 may 2025, 11_04_38
Elecciones Polonia

Polonia se prepara para una elección presidencial que definirá mucho más que un nombre: el país elige entre profundizar su integración europea o volver a un modelo nacionalista y conservador. Rafał Trzaskowski, alcalde liberal de Varsovia, y Karol Nawrocki, historiador ultraconservador apoyado por el partido Ley y Justicia, llegan empatados a la segunda vuelta.

Los últimos sondeos otorgan una ventaja mínima a Trzaskowski, pero el margen es menor al error estadístico. El voto de la extrema derecha, que sumó más del 20% en la primera vuelta, será decisivo. Mentzen, líder de la Confederación, no ha dado un respaldo explícito, pero sus declaraciones sugieren una inclinación hacia Nawrocki.

 
Una campaña marcada por la tensión y las acusaciones

La campaña ha estado plagada de escándalos y acusaciones. Nawrocki ha sido señalado por presuntos vínculos con grupos violentos y por su pasado en el Instituto de Memoria Nacional. A pesar de ello, cuenta con el respaldo de figuras internacionales que refuerzan su posicionamiento entre votantes de derecha.

Trzaskowski, por su parte, ha centrado su campaña en la defensa de los valores democráticos y la integración europea. Su victoria sería un respaldo al gobierno liberal de Donald Tusk y podría facilitar reformas clave en el país.

 
El futuro de Polonia en juego

El resultado de estas elecciones tendrá implicaciones profundas para Polonia y para la Unión Europea. Una victoria de Trzaskowski consolidaría el giro proeuropeo del país, mientras que un triunfo de Nawrocki podría significar un retorno a políticas más autoritarias y euroescépticas.

La participación será clave. Se espera que una alta movilización de votantes, especialmente en el extranjero, favorezca a Trzaskowski. Sin embargo, el ambiente político está cargado de tensión e incertidumbre, y cualquier resultado es posible.

Te puede interesar
lula-da-silva-indonesia-23102025-2124059

Presidente Lula expresó estar «horrorizado» por el saldo de muertos en Río

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Tras la megaoperación policial en los complejos de favelas de Complexo do Alemão y Complexo da Penha, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó al menos 132 muertos, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva manifestó su consternación y urgió a una investigación sobre la operación más letal en la historia del estado.

image1170x530cropped

Río de Janeiro bajo fuego: la megaoperación policial que desató una tragedia en las favelas

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Una intervención sin precedentes de las fuerzas de seguridad brasileñas contra el Comando Vermelho en los complejos del Alemão y la Penha derivó en la jornada más violenta en la historia reciente de Río de Janeiro. Las autoridades hablan de más de un centenar de muertos y decenas de detenidos, mientras los vecinos denuncian ejecuciones y abandono estatal.

Huracan-Melissa

Huracán Melissa: arrasó Jamaica y se dirige hacia Cuba

Alejandra Larrea
Mundo28 de octubre de 2025

El huracán Huracán Melissa, convertido en categoría 5, tocó tierra el 28 de octubre en la costa sudoeste de Jamaica con vientos de aproximadamente 295 km/h, dejando un escenario de destrucción sin precedentes en la isla. El sistema sigue su rumbo hacia el este de Cuba mientras los daños continúan evaluándose.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.