El Papa León XIV llama al cese de ataques entre Israel e Irán y advierte sobre un riesgo nuclear

Desde el Vaticano, León XIV pidió detener de inmediato los ataques entre Irán e Israel. Con tono solemne, advirtió sobre el riesgo inminente de una catástrofe atómica. Su intervención fue leída como un intento de frenar la escalada antes de un punto de no retorno en Medio Oriente.

Mundo14 de junio de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
ChatGPT Image 14 jun 2025, 17_52_51

León XIV no acostumbra a intervenir directamente en conflictos armados, pero esta vez alzó la voz. Aludió a “la fragilidad de la paz” y la “responsabilidad compartida” de la comunidad internacional. En su mensaje desde la Plaza de San Pedro, instó a los líderes a abandonar la lógica del enfrentamiento.

Sostuvo que cualquier uso de armas nucleares, o incluso su amenaza, representa una derrota moral irreversible. Señaló que el mundo ya no puede darse el lujo de cruzar esa línea.

 
Contexto de máxima tensión

La advertencia papal coincidió con una nueva ronda de ataques. Irán había lanzado drones hacia Israel como represalia por los bombardeos sobre Natanz, Fordow y otras instalaciones militares. Israel, por su parte, anunció que seguirá respondiendo a cada provocación.

Ambos gobiernos declararon estados de alerta. Las víctimas civiles ya se cuentan por decenas. Varios países vecinos cerraron sus fronteras. El miedo a una guerra regional, o incluso global, vuelve a instalarse con fuerza.

 
Cuatro ejes del mensaje del Papa
Cese inmediato de las hostilidades.
Retorno al diálogo diplomático.
Advertencia sobre el peligro nuclear.
Llamado global a actuar como mediadores.
León XIV también convocó a las religiones del mundo a pronunciarse activamente. “La fe no puede ser cómplice del silencio”, dijo.

 
¿Por qué tiene peso su voz?

Autoridad global: como jefe de la Iglesia Católica, su palabra influye sobre cientos de millones.
Neutralidad política: no representa ni respalda a ningún bando armado.
Red diplomática: el Vaticano tiene relaciones tanto con Israel como con Irán, lo que le otorga rol de puente.
Legado ético: León XIV ya había advertido sobre los peligros de la guerra tecnológica y el desarme moral.
 
Reacciones internacionales

Gobiernos europeos y latinoamericanos respaldaron el mensaje. Naciones del Golfo pidieron pausa humanitaria. Incluso en sectores diplomáticos israelíes e iraníes hubo gestos de consideración. Pero las facciones más radicalizadas mantienen la línea de acción militar.

El Vaticano, mientras tanto, ya activó canales discretos para facilitar una desescalada. La figura del Papa se convierte así en uno de los pocos actores capaces de mover voluntades por fuera del eje militar.

 
El riesgo de un punto sin retorno

León XIV no se refirió directamente a armas nucleares tácticas, pero dejó claro que el mundo está más cerca que nunca de una tragedia irreversible. “Una nube de ceniza moral se extiende sobre nosotros”, dijo.

En ese marco, convocó a una jornada mundial de oración y reflexión por la paz. “El fuego solo deja cenizas. La palabra puede sembrar futuro.”

Te puede interesar
lula-da-silva-indonesia-23102025-2124059

Presidente Lula expresó estar «horrorizado» por el saldo de muertos en Río

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Tras la megaoperación policial en los complejos de favelas de Complexo do Alemão y Complexo da Penha, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó al menos 132 muertos, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva manifestó su consternación y urgió a una investigación sobre la operación más letal en la historia del estado.

image1170x530cropped

Río de Janeiro bajo fuego: la megaoperación policial que desató una tragedia en las favelas

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Una intervención sin precedentes de las fuerzas de seguridad brasileñas contra el Comando Vermelho en los complejos del Alemão y la Penha derivó en la jornada más violenta en la historia reciente de Río de Janeiro. Las autoridades hablan de más de un centenar de muertos y decenas de detenidos, mientras los vecinos denuncian ejecuciones y abandono estatal.

Huracan-Melissa

Huracán Melissa: arrasó Jamaica y se dirige hacia Cuba

Alejandra Larrea
Mundo28 de octubre de 2025

El huracán Huracán Melissa, convertido en categoría 5, tocó tierra el 28 de octubre en la costa sudoeste de Jamaica con vientos de aproximadamente 295 km/h, dejando un escenario de destrucción sin precedentes en la isla. El sistema sigue su rumbo hacia el este de Cuba mientras los daños continúan evaluándose.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.