Ataque iraní sobre el norte de Israel deja al menos tres muertos y desata nueva ola de repuestas

Este sábado 14 de junio, Irán lanzó una serie de ataques con misiles y drones contra varias zonas del norte y centro de Israel. El saldo preliminar es de al menos tres muertos y más de 80 heridos, incluidas decenas de personas en estado grave. La ofensiva tuvo como objetivo ciudades densamente pobladas, con impactos en edificios altos y zonas residenciales.

Mundo14 de junio de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
ChatGPT Image 14 jun 2025, 20_14_36

Se calcula que se lanzaron entre 100 y 200 misiles, una de las mayores escaladas en años. En respuesta, Israel replicó con bombardeos sobre instalaciones militares y nucleares en Irán, incluyendo silos de misiles, bases subterráneas y depósitos de combustible. Se estima que misiles israelíes alcanzaron al menos cincuenta objetivos en Teherán y zonas limítrofes.

 
Desarrollo de la ofensiva
Los ataques iraníes comenzaron pasada la medianoche, con sirenas en el norte y centro del país. Al menos un cohete impactó contra un edificio de 32 pisos en Tel Aviv y otro en Ramat Gan. Según primeros informes, tres civiles murieron: uno en Tel Aviv, otro en Ramat Gan y un tercero en el norte. Más de 80 personas resultaron heridas, muchas de ellas por metralla y vidrios rotos en zonas urbanas.

Israel activó sus sistemas antimisiles y la mayoría de los proyectiles fueron interceptados. Sin embargo, una parte sí llegó a zonas habitadas, generando víctimas y pánico.

 
La respuesta israelí
En cuestión de pocas horas, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) ejecutaron ataques aéreos contra al menos 50 blancos estratégicos en Irán: bases de misiles, depósitos subterráneos y silos asociados a su programa nuclear. El mensaje oficial fue claro: es una respuesta proporcional y destinada a “desactivar la amenaza permanente”.

Varios bombardeos apuntaron directamente a la periferia de Teherán y áreas vinculadas al Ministerio de Defensa.

 
Una represalia sin fin
Este intercambio es parte de una escalada en curso iniciada días atrás con la llamada “Operación León Naciente”. Ahora, Irán responde con violencia directa, y Israel lo hace con ataques quirúrgicos dentro del territorio enemigo. Cada lado se toma como justificación las acciones del otro, en una espiral que puede agravarse.

 
Impacto humano y social
La población israelí vive entre sirenas y refugios improvisados. En algunas ciudades, se cerraron escuelas y edificios públicos. La mayoría de las víctimas fueron civiles atrapados en edificios altos. Las imágenes de ambulancias y médicos atendiendo en plena calle causan fuerte repercusión en la imagen de seguridad del país.

En Irán, el número de muertos se estima en decenas, con heridos incluidos militares y civiles. Las víctimas aún no fueron contabilizadas con precisión, pero se teme que sean cuantiosas.

 
Ecos regionales e internacionales
El Consejo de Seguridad de la ONU ya convocó una sesión de urgencia y instó a ambos bandos a moderar su mirada y retomar el diálogo, aunque sin éxito por ahora. Naciones europeas y Estados Unidos, aunque condenan la violencia, siguen en silencio estratégico: apoyan el derecho de Israel a defenderse, pero advierten sobre el riesgo de ampliar el conflicto a nivel regional.

 
Un conflicto abierto al futuro
Este nuevo ataque fortalece a los halcones en ambos bandos. Israel cierra filas tras el bombardeo a su programa nuclear y envía un mensaje de fuerza. Irán, por su parte, proyecta que no tolerará agresiones sin responder. La escalada desactiva el canal diplomático y abre la posibilidad de que intervengan otras potencias.

Te puede interesar
Lo más visto