
El índice Merval mostró señales de repunte tras varias jornadas de retroceso. Mientras tanto, el dólar se mantuvo bajo control gracias a la intervención oficial y a nuevas medidas de absorción de liquidez.
La reconocida firma de indumentaria anuncia recortes en su planta y suspensiones ante la abrupta caída de ventas. El sector textil marplatense vuelve a encender alarmas por el impacto de la recesión.
Economía29 de julio de 2025Mar del Plata atraviesa una nueva etapa de incertidumbre industrial. Una de sus marcas de indumentaria más emblemáticas confirmó la reducción de su producción y el despido de parte del personal ante la caída de ventas registrada en los últimos meses. La noticia sacudió a una ciudad históricamente vinculada al sector textil.
El recorte se suma a una serie de ajustes que ya afectan a talleres, cooperativas y pymes del rubro. Con menos consumo interno y aumentos de costos, la cadena de valor de la indumentaria marplatense enfrenta una contracción que amenaza con consolidarse como tendencia.
La empresa en cuestión, con más de tres décadas de historia y fuerte presencia regional, anunció que pasará de operar en tres turnos a un solo turno diario, recortando más del 60% de su capacidad productiva. Como consecuencia directa, fueron desvinculados más de 30 operarios y se adelantaron vacaciones a otros 20 trabajadores como forma de evitar nuevas cesantías.
Desde la firma señalaron que las ventas cayeron más de un 45% en lo que va del año y que la rentabilidad desapareció. Aseguran que el aumento de tarifas, los alquileres de locales y los costos logísticos volvieron inviable sostener el nivel de actividad previo. La situación obligó a reestructurar el negocio, cerrar puntos de venta y enfocarse solo en líneas de mayor rotación.
Los sindicatos del sector, en tanto, denunciaron que los despidos se dieron sin previo aviso ni negociación. La Asociación Obrera Textil expresó su preocupación por la “ola silenciosa” de despidos en Mar del Plata, donde decenas de pequeños talleres ya cerraron sus puertas desde mayo a esta parte. Alertan que si no se reactiva el consumo, el panorama para la industria será devastador.
Mar del Plata es uno de los polos textiles más importantes del país. Concentra talleres familiares, cooperativas de confección, fábricas medianas y marcas consolidadas que abastecen a todo el país. La sinergia entre turismo, comercialización directa y producción local fue durante años un modelo exitoso. Sin embargo, la actual crisis económica golpea en todos los eslabones.
El caso de esta marca emblemática se suma a otros similares. En lo que va del año, varias empresas del rubro redujeron personal o suspendieron actividades. Los centros comerciales de la ciudad muestran locales cerrados, y los comerciantes reconocen que la afluencia de clientes cayó drásticamente desde abril.
La caída del consumo es el principal factor que explica esta situación. La combinación de inflación alta, pérdida de poder adquisitivo y temor al endeudamiento afectó el gasto en bienes no esenciales como la indumentaria. En paralelo, la competencia de productos importados a bajo costo volvió a instalarse como un problema para el segmento nacional.
En los últimos años, la marca afectada había apostado por expandirse a través del comercio electrónico y nuevas franquicias. Pero el ajuste económico achicó el mercado y muchas de esas sucursales ya cerraron. El modelo que supo crecer en la década anterior ahora enfrenta una contracción sin horizonte de recuperación a corto plazo.
Las autoridades locales expresaron su preocupación y pidieron medidas urgentes para contener la crisis. Desde el municipio se evalúan líneas de asistencia técnica y crediticia para evitar nuevos cierres. Pero los empresarios del sector sostienen que sin un cambio en la política macroeconómica, los paliativos no alcanzan.
Mientras tanto, los trabajadores despedidos comienzan a organizarse para reclamar una solución. Algunos buscan ser reincorporados, otros evalúan iniciar cooperativas para sostener la producción. Lo cierto es que en Mar del Plata, la ropa que antes vestía a miles, hoy deja a muchos sin trabajo.
El índice Merval mostró señales de repunte tras varias jornadas de retroceso. Mientras tanto, el dólar se mantuvo bajo control gracias a la intervención oficial y a nuevas medidas de absorción de liquidez.
A pesar de las promociones y facilidades de pago, el gasto promedio real se desplomó significativamente, mientras las ventas minoristas solo registraron una leve caída.
La empresa tecnológica vio caer sus acciones un 12% en la bolsa de Nueva York luego de presentar resultados que no cumplieron con las expectativas del mercado. Inquietud entre inversores y señales de alerta en el sector.
En CABA, existen condiciones especiales que permiten que tanto el trámite como el costo de la Verificación Técnica Vehicular no apliquen a ciertos vehículos y grupos sociales. Estas exenciones alivian a propietarios según antigüedad del auto, ingresos y discapacidad.
La Asociación Bancaria pactó un aumento salarial que eleva el básico inicial a cerca de $2 millones mensuales. El convenio busca compensar la inflación y contempla cláusulas de revisión para los próximos meses
Quedaron unos $5,7 billones sin absorber por el mercado, lo que llevó al Ministerio de Economía a anunciar otra colocación de deuda para el próximo lunes.
La postulación de Florencio Randazzo provoca una fuerte resistencia interna: intendentes radicales se niegan a militar la boleta dirigida por un peronista, lo que amenaza con dejar afuera el sello de la UCR del frente electoral. La tensión podría extenderse si el GEN decide esperar fuera.
Horacio Grasso, ex policía con antecedentes criminales, fue trasladado a prisión luego de que en su casa de Córdoba se encontrara el cadáver de una joven desaparecida. El hallazgo destapó un pasado oscuro y una trama que vuelve a interpelar al sistema judicial y penitenciario.
Una banda integrada por cuatro adolescentes y un adulto fue capturada luego de asaltar una vivienda. El operativo incluyó una persecución a toda velocidad, un choque y la intervención del sistema de cámaras de seguridad del distrito.
Un jefe policial de Taco Pozo, en evidente estado de ebriedad, golpeó a un voluntario, detuvo a una médica y amenazó a un equipo de profesionales que asistía a niños en comunidades rurales.
Un agente de la Policía de la Ciudad fue abordado por dos motochorros mientras circulaba por José C. Paz. Durante el forcejeo, se desató un tiroteo: un delincuente murió y otro resultó herido.