Crisis textil en Mar del Plata: una marca histórica reduce su producción y despide empleados

La reconocida firma de indumentaria anuncia recortes en su planta y suspensiones ante la abrupta caída de ventas. El sector textil marplatense vuelve a encender alarmas por el impacto de la recesión.

Economía29 de julio de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
WhatsApp Image 2025-07-29 at 16.02.00
Crisis textil.

Mar del Plata atraviesa una nueva etapa de incertidumbre industrial. Una de sus marcas de indumentaria más emblemáticas confirmó la reducción de su producción y el despido de parte del personal ante la caída de ventas registrada en los últimos meses. La noticia sacudió a una ciudad históricamente vinculada al sector textil.

El recorte se suma a una serie de ajustes que ya afectan a talleres, cooperativas y pymes del rubro. Con menos consumo interno y aumentos de costos, la cadena de valor de la indumentaria marplatense enfrenta una contracción que amenaza con consolidarse como tendencia.

La empresa en cuestión, con más de tres décadas de historia y fuerte presencia regional, anunció que pasará de operar en tres turnos a un solo turno diario, recortando más del 60% de su capacidad productiva. Como consecuencia directa, fueron desvinculados más de 30 operarios y se adelantaron vacaciones a otros 20 trabajadores como forma de evitar nuevas cesantías.

Desde la firma señalaron que las ventas cayeron más de un 45% en lo que va del año y que la rentabilidad desapareció. Aseguran que el aumento de tarifas, los alquileres de locales y los costos logísticos volvieron inviable sostener el nivel de actividad previo. La situación obligó a reestructurar el negocio, cerrar puntos de venta y enfocarse solo en líneas de mayor rotación.

Los sindicatos del sector, en tanto, denunciaron que los despidos se dieron sin previo aviso ni negociación. La Asociación Obrera Textil expresó su preocupación por la “ola silenciosa” de despidos en Mar del Plata, donde decenas de pequeños talleres ya cerraron sus puertas desde mayo a esta parte. Alertan que si no se reactiva el consumo, el panorama para la industria será devastador.

Mar del Plata es uno de los polos textiles más importantes del país. Concentra talleres familiares, cooperativas de confección, fábricas medianas y marcas consolidadas que abastecen a todo el país. La sinergia entre turismo, comercialización directa y producción local fue durante años un modelo exitoso. Sin embargo, la actual crisis económica golpea en todos los eslabones.

El caso de esta marca emblemática se suma a otros similares. En lo que va del año, varias empresas del rubro redujeron personal o suspendieron actividades. Los centros comerciales de la ciudad muestran locales cerrados, y los comerciantes reconocen que la afluencia de clientes cayó drásticamente desde abril.

La caída del consumo es el principal factor que explica esta situación. La combinación de inflación alta, pérdida de poder adquisitivo y temor al endeudamiento afectó el gasto en bienes no esenciales como la indumentaria. En paralelo, la competencia de productos importados a bajo costo volvió a instalarse como un problema para el segmento nacional.

En los últimos años, la marca afectada había apostado por expandirse a través del comercio electrónico y nuevas franquicias. Pero el ajuste económico achicó el mercado y muchas de esas sucursales ya cerraron. El modelo que supo crecer en la década anterior ahora enfrenta una contracción sin horizonte de recuperación a corto plazo.

Las autoridades locales expresaron su preocupación y pidieron medidas urgentes para contener la crisis. Desde el municipio se evalúan líneas de asistencia técnica y crediticia para evitar nuevos cierres. Pero los empresarios del sector sostienen que sin un cambio en la política macroeconómica, los paliativos no alcanzan.

Mientras tanto, los trabajadores despedidos comienzan a organizarse para reclamar una solución. Algunos buscan ser reincorporados, otros evalúan iniciar cooperativas para sostener la producción. Lo cierto es que en Mar del Plata, la ropa que antes vestía a miles, hoy deja a muchos sin trabajo.

Te puede interesar
ChatGPT Image 7 oct 2025, 09_19_35 p.m.

Textiles en crisis: 380 empresas cerradas y más de 11.500 empleos perdidos

Alejandra Larrea
Economía07 de octubre de 2025

La industria textil argentina atraviesa su mayor retroceso en años. La caída del consumo interno, la avalancha de importaciones y los costos dolarizados dejaron a cientos de fábricas al borde del cierre. El sector advierte sobre un colapso que amenaza con borrar décadas de desarrollo industrial.

Lo más visto
915144-milei-20davis

Crisis por $LIBRA: la Justicia investiga posibles vínculos del Gobierno con la cripto estafa

Alejandro Cabrera
Política08 de octubre de 2025

La causa por la criptomoneda promovida bajo el nombre $LIBRA dio un nuevo giro. El fiscal Eduardo Taiano ordenó peritar los celulares de Javier y Karina Milei para determinar si existieron comunicaciones previas al lanzamiento del token que puedan implicarlos en la maniobra financiera que dejó miles de damnificados. El caso, que nació como una investigación económica, ya se transformó en el mayor frente político-judicial del Gobierno.

covid-1665175

Fuerte avance de la variante “Frankenstein” del Covid en Argentina: suben los casos y ya hay más que de gripe

Alejandro Cabrera
Actualidad08 de octubre de 2025

Una de cada tres muestras analizadas en el país corresponde a la nueva cepa del coronavirus conocida como “Frankenstein”. Los casos se multiplican en los principales centros urbanos y, por primera vez en el año, los contagios de Covid superan a los de gripe. Las autoridades sanitarias alertan por el rápido crecimiento de esta variante recombinante, aunque aclaran que no hay señales de mayor gravedad.

6889d8ae858b4

Sarah Santaolalla, la analista que encendió España con una frase que desató una tormenta política

Alejandro Cabrera
España08 de octubre de 2025

La jurista y colaboradora televisiva Sarah Santaolalla se convirtió en tendencia nacional tras una intervención en televisión donde calificó de “idiotas o desinformados” a quienes apoyan al Partido Popular y a Vox. La frase, pronunciada en directo, desencadenó un vendaval de reacciones políticas, un reclamo formal del PP al Congreso y un debate sobre los límites de la libertad de expresión en los medios públicos.

martin-menem-y-facundo-manes-2114837

Facundo Manes denunció amenazas de Martín Menem en el Congreso

Alejandra Larrea
Política08 de octubre de 2025

El diputado radical acusó al presidente de la Cámara baja de haberlo intimidado antes de una sesión clave. Según su relato, Menem le habría dicho: “Rogá que no haya quórum, porque te vamos a hacer mierda”. El libertario lo negó y habló de una maniobra política. El episodio tensó aún más el clima parlamentario.