Venezuela recibió a 205 connacionales repatriados desde Estados Unidos

Este miércoles arribaron al país 205 venezolanos que fueron deportados desde EE.UU., sumándose a miles de compatriotas que retornaron en los últimos meses bajo un acuerdo bilateral de repatriación.

Mundo07 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 7 ago 2025, 11_31_11 a.m.
Venezuela recibió a 205 connacionales repatriado.

Un grupo de 205 venezolanos regresó al país procedente de Estados Unidos, tras haber hecho escala en Honduras. El vuelo forma parte del programa de repatriación que opera bajo un acuerdo bilateral entre Caracas y Washington, y marca la continuación de una estrategia migratoria que ha permitido el retorno de casi 9.900 personas hasta la fecha.

La llegada de este nuevo contingente refuerza una tendencia sostenida: desde principios de año, cientos de compatriotas han retornado gracias a decenas de vuelos organizados entre ambos gobiernos. El país, marcado desde hace años por la crisis migratoria y la diáspora de millones, abre una etapa de retorno que conjuga política, derechos y humanidad.

El gobierno venezolano y las autoridades consulares coordinan la recepción de los repatriados con asistencia inmediata, atención médica y logística de reinserción en territorio nacional. Se apunta a facilitarles un retorno digno, en un marco que busca reparar una experiencia dolorosa, aunque llena de expectativas.

Este movimiento migratorio no se reduce a una cifra: representa historias truncadas por la salida, la espera, la separación, y la incertidumbre. El regreso implica encuentros esperados, reencuentros familiares y un nuevo comienzo bajo un Estado que recupera responsabilidad frente a una crisis que traspasó fronteras.

La continuidad de estos vuelos sugiere un canal diplomático operativo más allá de tensiones geopolíticas. También plantea desafíos: integrar a los retornados, reforzar servicios públicos, reactivar proyectos productivos y atender su reinserción social, económica y emocional. Es urgente evitar que vuelvan a ser una estadística, y convertirlos en protagonistas de reconstrucción colectiva.

Hoy el regreso de 205 venezolanos promete ser más que un número: es una oportunidad para sumar corresponsabilidad estatal y comunitaria. Y aunque el camino no ha sido fácil, representa una política migratoria del retorno, donde volver también puede significar reconstruir.

Te puede interesar
lula-da-silva-indonesia-23102025-2124059

Presidente Lula expresó estar «horrorizado» por el saldo de muertos en Río

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Tras la megaoperación policial en los complejos de favelas de Complexo do Alemão y Complexo da Penha, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó al menos 132 muertos, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva manifestó su consternación y urgió a una investigación sobre la operación más letal en la historia del estado.

image1170x530cropped

Río de Janeiro bajo fuego: la megaoperación policial que desató una tragedia en las favelas

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Una intervención sin precedentes de las fuerzas de seguridad brasileñas contra el Comando Vermelho en los complejos del Alemão y la Penha derivó en la jornada más violenta en la historia reciente de Río de Janeiro. Las autoridades hablan de más de un centenar de muertos y decenas de detenidos, mientras los vecinos denuncian ejecuciones y abandono estatal.

Huracan-Melissa

Huracán Melissa: arrasó Jamaica y se dirige hacia Cuba

Alejandra Larrea
Mundo28 de octubre de 2025

El huracán Huracán Melissa, convertido en categoría 5, tocó tierra el 28 de octubre en la costa sudoeste de Jamaica con vientos de aproximadamente 295 km/h, dejando un escenario de destrucción sin precedentes en la isla. El sistema sigue su rumbo hacia el este de Cuba mientras los daños continúan evaluándose.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.