La ONU exige a Netanyahu que detenga de inmediato su plan de ocupación de Gaza

El alto comisionado de Derechos Humanos de la ONU calificó la iniciativa como un paso hacia más sufrimiento y desplazamiento masivo. La comunidad internacional presiona con sanciones y advertencias legales.

Mundo08 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 8 ago 2025, 01_43_25 p.m.
La ONU exige a Netanyahu que no avance sobre Gaza.

El gobierno israelí aprobó un controvertido plan para ocupar completamente Gaza, incluyendo la ciudad más poblada del enclave. La decisión, tomada por el gabinete de seguridad de Benjamin Netanyahu, avanza sobre distritos densamente poblados con el argumento de derrotar a Hamás y asegurar un perímetro de control militar. Sin embargo, la reacción global fue intensa y arrojó luz sobre las consecuencias humanitarias, legales y diplomáticas que conlleva esta nueva escalada.

Volker Türk, alto comisionado de Derechos Humanos de la ONU, fue contundente: pidió que la operación se detenga "de inmediato", advirtiendo que su implementación podría provocar desplazamientos masivos, más muertes, catástrofes humanitarias y hasta crímenes de lesa humanidad. Además, señaló que el plan viola un fallo de la Corte Internacional de Justicia, traza un obstáculo a la solución de dos Estados y niega el derecho a la autodeterminación del pueblo palestino.

En paralelo, Alemania tomó medidas claras: anunció la suspensión de exportaciones de armas a Israel que pudieran usarse en Gaza, una señal inédita viniendo de un país que históricamente ha respaldado su defensa. Desde España, Reino Unido, Turquía, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y la Comisión Europea, se reclamó un alto el fuego inmediato y se exigió el acceso libre y sin barreras a la ayuda humanitaria.

Dentro de Israel también se intensificaron las voces críticas. Liderazgos opositores, familias de rehenes y exfuncionarios del Ejército advirtieron sobre el riesgo mortal que implica esta estrategia, tanto para civiles como para las personas retenidas en Gaza. Mientras tanto, los intentos de mediación en marcha —liderados por Qatar y Egipto— se pusieron en alerta máxima por el peligro que representa este nuevo escenario de ocupación militar.

Este es el trasfondo real de la operación: la comunidad mundial alerta ante una escalada que amenaza con redibujar el rostro de Gaza bajo un control permanente, mientras pide a Israel priorizar la vida, la paz y la emergencia humanitaria sobre las imposiciones estratégicas.

Te puede interesar
Lo más visto