Francia se suma a EEUU y refuerza su presencia naval en el Caribe ante tensiones con Venezuela

París desplegará buques de guerra en coordinación con Washington para aumentar la vigilancia en la región. Caracas denuncia provocación y crece la tensión diplomática.

Mundo25 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 25 ago 2025, 02_18_50 p.m.
Francia se suma a EEUU y refuerza su presencia naval en el Caribe.

El Caribe se convirtió nuevamente en epicentro de tensiones geopolíticas tras el anuncio de Francia de reforzar su presencia naval en la región. La decisión se tomó en coordinación con Estados Unidos y tiene como objetivo aumentar la vigilancia marítima frente al creciente malestar con el gobierno de Venezuela.

La medida marca un nuevo capítulo en la presión internacional sobre Caracas y abre interrogantes sobre el alcance que puede tener la escalada en términos diplomáticos y militares.

El Ministerio de Defensa francés confirmó el envío de fragatas y buques de apoyo logístico al Caribe, con base de operaciones en territorios de ultramar como Martinica y Guadalupe. Según el comunicado, la misión incluye patrullajes conjuntos con la marina estadounidense y ejercicios militares destinados a reforzar la “seguridad regional”.

La decisión se produce en un contexto de tensiones crecientes entre Washington y Caracas, donde el gobierno de Nicolás Maduro denunció en reiteradas ocasiones la presencia de unidades militares extranjeras en aguas cercanas a sus costas. La incorporación de Francia al dispositivo naval fue interpretada por el chavismo como un acto de provocación directa.

La Casa Blanca celebró el gesto de París, al que consideró “una señal clara de unidad occidental” frente a lo que califican como maniobras desestabilizadoras del régimen venezolano. El Pentágono aseguró que el despliegue busca garantizar rutas comerciales y contener posibles amenazas vinculadas al narcotráfico y a operaciones ilegales en la región.

Por su parte, Caracas emitió un comunicado en el que calificó el movimiento como una “escalada inaceptable” y advirtió que se reserva el derecho a responder en el marco de la defensa de su soberanía. Funcionarios cercanos a Maduro señalaron que se trata de un intento de aislar políticamente al país y de presionar en medio de la crisis económica y social que atraviesa.

Analistas internacionales advirtieron que la presencia de buques franceses y estadounidenses en la región puede derivar en incidentes diplomáticos o militares si se producen acercamientos no coordinados en aguas en disputa. En paralelo, organismos regionales llamaron a la calma y pidieron que las diferencias se diriman en el plano político y no en el militar.

La llegada de Francia al dispositivo naval en el Caribe eleva la tensión en la región y profundiza el aislamiento de Venezuela. Mientras Washington y París refuerzan su presencia militar, Caracas denuncia provocaciones y se prepara para responder en un escenario cada vez más complejo. La crisis abre un nuevo frente de incertidumbre en el tablero geopolítico latinoamericano.

 

Te puede interesar
68851763bb25aa5b5f009d97

Jerí asume y promete reconciliar Perú con firmeza contra la inseguridad

Alejandra Larrea
Mundo10 de octubre de 2025

José Jerí juró como presidente interino luego de la vacancia de Dina Boluarte. En su primer discurso ante el Congreso convocó al país a dejar atrás la crisis institucional, pidió perdón por los errores del Estado y declaró la guerra a la delincuencia como prioridad.

69

Perú: Congreso destituye a Dina Boluarte por “incapacidad moral permanente”

Alejandra Larrea
Mundo10 de octubre de 2025

La madrugada del 10 de octubre, el Congreso peruano aprobó por amplia mayoría la vacancia presidencial de Dina Boluarte, alegando que incurrió en “incapacidad moral permanente”. Con 121 legisladores a favor y sin votos en contra ni abstenciones, se consumó el fin de su gobierno. Acto seguido, el presidente del Congreso, José Jerí, asumió la presidencia interina.

PRDTQLZ5AJB2REN7KKITHWLNKU

Ecuador: Atacan a la caravana presidencial de Noboa

Alejandro Cabrera
Mundo08 de octubre de 2025

El presidente ecuatoriano salió ileso tras un ataque armado contra su caravana en la provincia de Cañar. El episodio, ocurrido en plena ola de movilizaciones contra el alza del diésel y la militarización de las zonas rurales, evidencia la fragilidad política y social que atraviesa Ecuador. Las autoridades denunciaron un intento de magnicidio y ordenaron una respuesta “contundente”, mientras el país se hunde en una espiral de descontento y desconfianza.

Lo más visto
1Q2uNL4LO_1300x655__2

La Cámara Electoral le da la victoria judicial a Milei: Diego Santilli encabezará la lista de diputados por Buenos Aires

Alejandra Larrea
Política11 de octubre de 2025

En una decisión controvertida, la Cámara Nacional Electoral revirtió el fallo que favorecía a Karen Reichardt y resolvió que Diego Santilli sea el cabeza de lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, en medio de una pulseada política y jurídica que incluyó la renuncia de José Luis Espert y el debate por la impresión de boletas.