Una empresa de Tierra del Fuego compró una firma argentina y apuesta a perfumes árabes en el mercado local

El fabricante fueguino amplía su negocio del consumo masivo y suma una compañía que importa fragancias de Medio Oriente, en línea con la moda internacional.

Economía25 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 25 ago 2025, 02_29_32 p.m.
Una empresa de Tierra del Fuego.

El sector industrial de Tierra del Fuego dio un paso inesperado en el mercado del consumo masivo. Una compañía radicada en la isla anunció la compra de una firma argentina dedicada a la importación de perfumes árabes, con la intención de expandirse hacia un nicho que crece de manera sostenida en todo el mundo.

El movimiento refleja una estrategia de diversificación para captar a consumidores locales que siguen de cerca las tendencias globales de la moda y la cosmética.

La operación implica la adquisición de una empresa con presencia en el mercado porteño que trae al país fragancias provenientes de Medio Oriente, reconocidas por su intensidad y exclusividad. Estos perfumes, de fuerte arraigo cultural en países árabes, se han convertido en un fenómeno entre jóvenes y adultos de distintos sectores sociales, que los eligen como alternativa al segmento tradicional europeo.

El fabricante fueguino, históricamente ligado a la producción de electrónicos y artículos de consumo para el hogar, decidió ampliar su portafolio hacia cosmética y cuidado personal. Según voceros del sector, la apuesta responde a un doble objetivo: captar nuevas franjas de mercado y diversificar los ingresos en un contexto económico complejo.

El desembarco en perfumes árabes no es casual. En los últimos años, marcas internacionales y locales detectaron un crecimiento acelerado de este segmento, impulsado por la influencia cultural y el interés de consumidores por fragancias más duraderas y exóticas. La incorporación de la empresa importadora permitirá a la firma fueguina tener acceso directo a proveedores de Medio Oriente y a una red de distribución ya consolidada en el país.

El acuerdo también busca potenciar la producción nacional, ya que se estudia la posibilidad de instalar una planta de envasado y fraccionamiento en la isla, lo que permitiría sumar empleo y aprovechar beneficios impositivos del régimen de promoción fueguino.

Analistas del mercado destacaron que la decisión se enmarca en un proceso global de expansión de empresas hacia rubros vinculados al bienestar y al estilo de vida, donde perfumes, cosméticos y productos de cuidado personal ganan terreno.

Con la compra de una importadora de perfumes árabes, el fabricante de Tierra del Fuego diversifica su negocio y se sube a una tendencia mundial que ya pisa fuerte en Argentina. El desafío será combinar tradición y modernidad para conquistar a un consumidor cada vez más exigente.

 

Te puede interesar
df6c0bba9163c014f5a286091b2e9823ace9aabd

El swap con Estados Unidos: cómo funciona la herramienta que puede darle aire (o deuda) a la Argentina

Alejandro Cabrera
Economía09 de octubre de 2025

El anuncio de un posible swap con el Tesoro de Estados Unidos fue recibido en Buenos Aires como una señal de alivio financiero. Pero detrás del titular hay un mecanismo complejo: una línea de intercambio de monedas que puede convertirse tanto en una tabla de salvación como en un ancla de dependencia. La palabra “ayuda” suena bien, pero el swap no es un regalo; es un contrato financiero de alta sensibilidad política y económica.

ChatGPT Image 7 oct 2025, 09_19_35 p.m.

Textiles en crisis: 380 empresas cerradas y más de 11.500 empleos perdidos

Alejandra Larrea
Economía07 de octubre de 2025

La industria textil argentina atraviesa su mayor retroceso en años. La caída del consumo interno, la avalancha de importaciones y los costos dolarizados dejaron a cientos de fábricas al borde del cierre. El sector advierte sobre un colapso que amenaza con borrar décadas de desarrollo industrial.

Lo más visto
1Q2uNL4LO_1300x655__2

La Cámara Electoral le da la victoria judicial a Milei: Diego Santilli encabezará la lista de diputados por Buenos Aires

Alejandra Larrea
Política11 de octubre de 2025

En una decisión controvertida, la Cámara Nacional Electoral revirtió el fallo que favorecía a Karen Reichardt y resolvió que Diego Santilli sea el cabeza de lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, en medio de una pulseada política y jurídica que incluyó la renuncia de José Luis Espert y el debate por la impresión de boletas.