La UE debate cómo responder a los aranceles de Trump mientras Merz pide calma

Los ministros europeos analizaron medidas ante la ofensiva comercial de Washington, aunque el canciller alemán instó a evitar una escalada y a mantener abiertas las vías de diálogo.

Mundo26 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 26 ago 2025, 15_59_30
La UE debate cómo responder a los aranceles de Trump.

Los ministros de la Unión Europea mantuvieron un encuentro clave para definir una estrategia frente a los nuevos aranceles anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump. La iniciativa generó preocupación en las principales economías del bloque, que temen un impacto directo sobre sectores industriales estratégicos. Sin embargo, el canciller alemán Friedrich Merz pidió moderación y advirtió que Europa debe evitar una guerra comercial abierta.

El debate refleja la creciente tensión transatlántica y las dificultades de la UE para mantener una posición unificada frente a Washington.

La reunión de ministros se centró en los aranceles estadounidenses a productos europeos, en particular los vinculados a la industria automotriz y el acero. Varios países, entre ellos Francia y España, reclamaron una respuesta firme que incluya represalias comerciales. Otros, como Alemania y Países Bajos, apostaron por un enfoque más pragmático, priorizando la negociación.

Friedrich Merz, en su rol de canciller alemán, fue una de las voces más escuchadas. “Europa no debe caer en provocaciones ni alimentar una escalada”, señaló, instando a buscar acuerdos diplomáticos que protejan los intereses europeos sin cerrar canales de cooperación con Estados Unidos.

La postura alemana refleja la dependencia de su economía respecto al comercio con Washington, especialmente en el sector automotriz. No obstante, también reconoció que la UE debe estar preparada para actuar si los aranceles impactan con fuerza en sus industrias.

Bruselas, por su parte, trabaja en un plan de medidas que incluye la posibilidad de recurrir a la Organización Mundial del Comercio y establecer aranceles compensatorios en sectores sensibles para Estados Unidos, como la agricultura y la tecnología.

La situación llega en un momento delicado para Europa, que enfrenta desafíos internos como la transición energética, la desaceleración económica y la presión migratoria. La incertidumbre sobre la política comercial de Trump añade un nuevo factor de inestabilidad al escenario comunitario.

La UE se encuentra ante un dilema: responder con firmeza a los aranceles de Trump o privilegiar el diálogo para evitar una guerra comercial que podría golpear de lleno a sus economías. Entre la presión de varios países para tomar represalias y la postura de calma defendida por Merz, el bloque intenta encontrar un equilibrio en una relación transatlántica cada vez más tensa.

Te puede interesar
Lo más visto