Búsqueda frenética en Afganistán tras un terremoto mortal: ya son más de 800 fallecidos y miles heridos

Un terremoto de magnitud 6,0 sacudió el este de Afganistán durante la noche del domingo y dejó más de 800 muertos y miles de heridos. Equipos de rescate, residentes y fuerzas de seguridad trabajan sin pausa para salvar vidas entre los escombros y atender a los damnificados.

Mundo01 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 1 sept 2025, 12_39_21
Terremoto mortal.

La región este de Afganistán despertó con una escena devastada: un potente terremoto de magnitud 6,0—seguido de varias réplicas—arrasó comunidades enteras durante la madrugada, provocando muertos y heridos en condiciones extremas. La catástrofe impactó especialmente en zonas montañosas de Kunar y Nangarhar, donde el acceso es complicado y los recursos, escasos.

El sismo, ocurrido cerca de las 23:47 hora local con epicentro a solo 8 km de profundidad entre Jalalabad y la frontera pakistaní, desgarró viviendas de adobe y piedra en distritos como Nurgal, Sawkay, Watapur, Dara Pech y Chapi Dara, generando un saldo estimado de más de 800 personas fallecidas y alrededor de 2.500 heridos.

Las estructuras precarias colapsaron, dejando familias atrapadas entre los escombros y caminos bloqueados por deslizamientos. Residentes angustiados y visiblemente conmocionados imploran ayuda mientras desplazan los restos de sus casas en busca de sobrevivientes. Los equipos de rescate—mezcla de voluntarios, soldados y autoridades talibanes—utilizan sus manos, palas y helicópteros para evacuar heridos y trasladarlos a hospitales en Jalalabad y Kabul, donde el sistema sanitario ya está sobrepasado.
infobae

La situación se complica aún más por el aislamiento de muchas localidades y la falta de infraestructura mínima para responder. Las lluvias recientes empeoran el acceso y hacen más urgente la llegada de ayuda humanitaria.

Afganistán enfrenta una tragedia al borde del colapso humanitario. La destrucción abrupta, la falta de acceso y los materiales precarios de construcción subrayan la urgencia de una respuesta internacional coordinada. Esta emergencia pone en evidencia la fragilidad del sistema ante desastres naturales, y el mundo observa y espera mientras el país lucha por salir entre los escombros, una vida a la vez.



Te puede interesar
Lo más visto
ChatGPT Image 29 ago 2025, 15_50_17

Violencia política como esencia de nuestro país

Alejandro Cabrera
Opinión29 de agosto de 2025

La violencia simbólica precede a la violencia física, dijo Pierre Bourdieu. Lamentablemente, gran parte del siglo XXI en nuestro país ha sido la confirmación de lo que el sociólogo francés advirtió a fines del siglo XX.