Búsqueda frenética en Afganistán tras un terremoto mortal: ya son más de 800 fallecidos y miles heridos

Un terremoto de magnitud 6,0 sacudió el este de Afganistán durante la noche del domingo y dejó más de 800 muertos y miles de heridos. Equipos de rescate, residentes y fuerzas de seguridad trabajan sin pausa para salvar vidas entre los escombros y atender a los damnificados.

Mundo01 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 1 sept 2025, 12_39_21
Terremoto mortal.

La región este de Afganistán despertó con una escena devastada: un potente terremoto de magnitud 6,0—seguido de varias réplicas—arrasó comunidades enteras durante la madrugada, provocando muertos y heridos en condiciones extremas. La catástrofe impactó especialmente en zonas montañosas de Kunar y Nangarhar, donde el acceso es complicado y los recursos, escasos.

El sismo, ocurrido cerca de las 23:47 hora local con epicentro a solo 8 km de profundidad entre Jalalabad y la frontera pakistaní, desgarró viviendas de adobe y piedra en distritos como Nurgal, Sawkay, Watapur, Dara Pech y Chapi Dara, generando un saldo estimado de más de 800 personas fallecidas y alrededor de 2.500 heridos.

Las estructuras precarias colapsaron, dejando familias atrapadas entre los escombros y caminos bloqueados por deslizamientos. Residentes angustiados y visiblemente conmocionados imploran ayuda mientras desplazan los restos de sus casas en busca de sobrevivientes. Los equipos de rescate—mezcla de voluntarios, soldados y autoridades talibanes—utilizan sus manos, palas y helicópteros para evacuar heridos y trasladarlos a hospitales en Jalalabad y Kabul, donde el sistema sanitario ya está sobrepasado.
infobae

La situación se complica aún más por el aislamiento de muchas localidades y la falta de infraestructura mínima para responder. Las lluvias recientes empeoran el acceso y hacen más urgente la llegada de ayuda humanitaria.

Afganistán enfrenta una tragedia al borde del colapso humanitario. La destrucción abrupta, la falta de acceso y los materiales precarios de construcción subrayan la urgencia de una respuesta internacional coordinada. Esta emergencia pone en evidencia la fragilidad del sistema ante desastres naturales, y el mundo observa y espera mientras el país lucha por salir entre los escombros, una vida a la vez.



Te puede interesar
lula-da-silva-indonesia-23102025-2124059

Presidente Lula expresó estar «horrorizado» por el saldo de muertos en Río

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Tras la megaoperación policial en los complejos de favelas de Complexo do Alemão y Complexo da Penha, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó al menos 132 muertos, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva manifestó su consternación y urgió a una investigación sobre la operación más letal en la historia del estado.

image1170x530cropped

Río de Janeiro bajo fuego: la megaoperación policial que desató una tragedia en las favelas

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Una intervención sin precedentes de las fuerzas de seguridad brasileñas contra el Comando Vermelho en los complejos del Alemão y la Penha derivó en la jornada más violenta en la historia reciente de Río de Janeiro. Las autoridades hablan de más de un centenar de muertos y decenas de detenidos, mientras los vecinos denuncian ejecuciones y abandono estatal.

Huracan-Melissa

Huracán Melissa: arrasó Jamaica y se dirige hacia Cuba

Alejandra Larrea
Mundo28 de octubre de 2025

El huracán Huracán Melissa, convertido en categoría 5, tocó tierra el 28 de octubre en la costa sudoeste de Jamaica con vientos de aproximadamente 295 km/h, dejando un escenario de destrucción sin precedentes en la isla. El sistema sigue su rumbo hacia el este de Cuba mientras los daños continúan evaluándose.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.