Estalla la crisis en Indonesia: represión deja seis muertos y decenas de desaparecidos

Las movilizaciones contra los privilegios del Congreso derivaron en enfrentamientos que ya dejaron al menos seis muertos, más de 20 desaparecidos y cientos de detenidos.

Mundo02 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_000000005458622f9aa630c2f34f97b9
Crisis en Indonesia.

Indonesia amaneció convulsionada. Lo que comenzó como una protesta contra los beneficios millonarios de los legisladores se transformó en una ola de manifestaciones masivas en todo el país. La represión policial fue inmediata y brutal: seis muertos confirmados, decenas de desaparecidos y centenares de detenidos exponen la magnitud de la crisis política más grave en décadas.

El epicentro de la indignación fue el Congreso, luego de conocerse que cada legislador recibiría una asignación habitacional equivalente a diez veces el salario mínimo. En un país marcado por la desigualdad y con fuertes recortes en servicios públicos, la noticia generó un estallido social. Miles de personas salieron a las calles en Yakarta y otras 30 provincias, con consignas que pedían poner fin a los privilegios y destinar fondos a salud, educación y empleo.

La tensión escaló rápidamente cuando un joven repartidor fue arrollado por un vehículo policial blindado en medio de una protesta. El hecho, grabado y difundido en redes, se convirtió en símbolo de la represión estatal y encendió la furia colectiva. Desde entonces, las manifestaciones se multiplicaron: edificios públicos incendiados, comisarías atacadas y bloqueos en rutas principales reflejaron el alcance de la revuelta.

Las fuerzas de seguridad respondieron con gases lacrimógenos, balas de goma y arrestos masivos. Organismos locales confirmaron al menos seis muertes y reportaron la desaparición de más de 20 manifestantes en ciudades como Bandung y Depok. Los detenidos superaron los 1.200 en pocas horas, lo que deja en evidencia la dimensión del operativo represivo.

El presidente Prabowo Subianto suspendió su agenda internacional y ordenó el despliegue de tropas del Ejército en los puntos más conflictivos. Aunque prometió revisar los beneficios parlamentarios, aseguró que no permitirá “intentos de desestabilización”. Sin embargo, su imagen quedó golpeada por la violencia institucional y por un malestar social que amenaza con desbordar al propio sistema político.

La crisis indonesia revela una fractura entre una clase política percibida como privilegiada y una población agobiada por la crisis económica. La represión solo profundizó la distancia y encendió una chispa que puede escalar aún más en las próximas semanas. El futuro de Subianto y la estabilidad democrática del país dependen ahora de una respuesta que vaya más allá de la fuerza y atienda las demandas de fondo.

Te puede interesar
lula-da-silva-indonesia-23102025-2124059

Presidente Lula expresó estar «horrorizado» por el saldo de muertos en Río

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Tras la megaoperación policial en los complejos de favelas de Complexo do Alemão y Complexo da Penha, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó al menos 132 muertos, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva manifestó su consternación y urgió a una investigación sobre la operación más letal en la historia del estado.

image1170x530cropped

Río de Janeiro bajo fuego: la megaoperación policial que desató una tragedia en las favelas

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Una intervención sin precedentes de las fuerzas de seguridad brasileñas contra el Comando Vermelho en los complejos del Alemão y la Penha derivó en la jornada más violenta en la historia reciente de Río de Janeiro. Las autoridades hablan de más de un centenar de muertos y decenas de detenidos, mientras los vecinos denuncian ejecuciones y abandono estatal.

Huracan-Melissa

Huracán Melissa: arrasó Jamaica y se dirige hacia Cuba

Alejandra Larrea
Mundo28 de octubre de 2025

El huracán Huracán Melissa, convertido en categoría 5, tocó tierra el 28 de octubre en la costa sudoeste de Jamaica con vientos de aproximadamente 295 km/h, dejando un escenario de destrucción sin precedentes en la isla. El sistema sigue su rumbo hacia el este de Cuba mientras los daños continúan evaluándose.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.