Inflación de agosto sorprendió al superar el 2 % y hace tambalear la promesa oficial

La inflación mensual rondó entre el 2,0 % y el 2,2 %, marcando el tercer mes consecutivo de aceleración y poniendo en jaque la política de control de precios.

Economía02 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_000000009f5461f794078b9b206c926d
Inflación de agosto.

Agosto no trajo alivio al bolsillo argentino. Según diferentes consultoras privadas, la inflación volvió a acelerarse, ubicándose por encima del 2 % mensual, lo que contradice la afirmación del Gobierno de que las medidas económicas estaban conteniendo el ritmo de suba. Esta dinámica creciente plantea interrogantes sobre la eficacia de las políticas monetarias y fiscales en medio de la campaña electoral.

El mes cerró con una inflación estimada entre el 2 % y 2,2 %. Orlando J. Ferreres y Asociados, EcoGo, y otras consultoras relevantes coinciden en este rango, colocando la inflación núcleo —que excluye precios regulados o estacionales— en torno al 1,8 %. En tanto, LCG detectó una aceleración por encima del 3 % en alimentos, uno de los rubros más sensibles al tipo de cambio y la incertidumbre política. 

Este proceso marca el tercer mes seguido de aceleración: después del 1,5 % en mayo y el 1,9 % en julio, la inflación de agosto sorprende y desafía al Gobierno. El grueso del alza se explica por alimentos y bebidas —subieron hasta 2,5 % incluyendo consumo fuera del hogar—, y también por aumentos en bienes y servicios diversos, transporte y comunicaciones. 

Aunque algunas estimaciones más optimistas —como las de Analytica o C&T Asociados— sugirieron caídas leves, sus datos se referían únicamente al Gran Buenos Aires, por lo que no reflejarían la situación en todo el país. 

El contexto no ayuda: la volatilidad del dólar de julio afectó la primera quincena, pero la presión se disipó luego. Los analistas advierten que el impacto total de esa devaluación aún puede sentirse en los próximos meses. 

La inflación de agosto es un llamado de atención. Tras una leve estabilidad en julio, el regreso a niveles por encima del 2 % presiona tanto a las políticas oficiales como al bolsillo popular. En pleno contexto electoral, los próximos datos y la respuesta del Gobierno definirán si esta aceleración es un pico transitorio o el inicio de una nueva etapa inflacionaria.

Te puede interesar
impuestos-cordoba-2-2123149

La mochila tributaria argentina: la radiografía que muestra cuántos tributos puede afrontar un ciudadano hoy

Alejandra Larrea
Economía29 de octubre de 2025

Un relevamiento del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) revela la complejidad del mapa impositivo en 2025: según el perfil de consumo y comportamiento, una persona puede estar alcanzada por entre 21 y 49 tributos distintos en un año. El estudio identifica 155 figuras impositivas vigentes y subraya que diez gravámenes concentran la mayor parte de la recaudación.

comision-libra-29102025-2127851

Avanza la investigación por el caso LIBRA: la comisión detectó transferencias millonarias entre Terrones Godoy, Novelli y Kip Protocol

Alejandra Larrea
Economía29 de octubre de 2025

La comisión investigadora que sigue la pista de la criptoestafa del token $LIBRA confirmó movimientos financieros entre los empresarios Manuel Terrones Godoy y Mauricio Novelli, y una red vinculada a Kip Protocol. Las transferencias en USDT habrían coincidido con las fechas clave del fraude que estalló en febrero de 2025.

bolsa-de-comercio-toto-caputo-2123460

Caputo ratifica el esquema de bandas y descarta cambios pese a la suba del dólar

Alejandra Larrea
Economía22 de octubre de 2025

El ministro de Economía confirmó que no habrá modificaciones en el régimen cambiario, incluso tras la reciente presión sobre el tipo de cambio y a días de las elecciones legislativas. El Gobierno mantiene el compromiso con la estabilidad nominal y sostiene que el mercado “opera dentro de los parámetros previstos”.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.