Bélgica reconocerá al Estado palestino en la Asamblea General de la ONU y aplicará sanciones a Israel

El gobierno belga anunciará el reconocimiento del Estado palestino el 9 de septiembre en la ONU y acompañará la decisión con un paquete de sanciones contra Israel.

Mundo02 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_000000003cb861fa8fb7c884a728f871
Belgica reconocerá a Palestina en la ONU.

La política internacional de Bélgica dio un giro histórico. El ministro de Relaciones Exteriores, Maxime Prévot, confirmó que su país oficializará el reconocimiento del Estado palestino durante la próxima Asamblea General de Naciones Unidas. La medida, que se concretará con condiciones específicas, busca enviar un mensaje claro sobre la necesidad de reforzar el derecho internacional y de presionar por una solución de dos Estados en medio de la crisis más grave en Gaza de los últimos años.

El anuncio belga se suma a un movimiento diplomático creciente en Occidente, donde gobiernos europeos y potencias globales evalúan medidas similares. Con este paso, Bruselas marca distancia de la cautela de otros miembros de la Unión Europea y se coloca en el centro de la escena diplomática internacional.

Prévot confirmó que la decisión se anunciará formalmente el próximo 9 de septiembre ante la Asamblea General de la ONU. Sin embargo, dejó claro que el reconocimiento se concretará bajo dos condiciones: la liberación de todos los rehenes retenidos en Gaza y la salida de Hamás del poder en ese territorio. Para Bélgica, el reconocimiento del Estado palestino no puede quedar en un gesto simbólico sino en un proceso que garantice legitimidad institucional.

Junto con el anuncio, el gobierno presentará un paquete de 12 sanciones dirigidas contra Israel. Entre ellas figuran la prohibición de importar productos originados en asentamientos, restricciones para que empresas israelíes participen en negociaciones estatales belgas y la declaración de personas no gratas para líderes de Hamás, ministros israelíes ultraderechistas y colonos acusados de violencia. Estas sanciones se suman a la presión internacional que distintos actores intentan ejercer en un conflicto cada vez más enquistado.

La decisión generó ruido dentro de la propia coalición gobernante. Semanas atrás, Prévot había advertido que el gabinete podía atravesar una crisis si Bélgica mantenía una posición tibia respecto a Israel. Finalmente, el reconocimiento a Palestina refuerza su postura y coloca al país en línea con otros Estados que ya avanzaron en la misma dirección, como Francia, Canadá, Reino Unido, Arabia Saudita y Australia.

El impacto en la Unión Europea es inmediato: mientras algunos países sostienen que la presión sobre Israel debe ser más firme, otros temen que estas medidas aumenten la tensión diplomática con Estados Unidos y debiliten la cohesión del bloque en materia de política exterior. Aun así, Bélgica eligió avanzar y mostrar un camino alternativo que prioriza el principio de legalidad internacional.

El reconocimiento de Palestina por parte de Bélgica no es solo un gesto político, sino una jugada diplomática que puede modificar los equilibrios dentro de la Unión Europea y en la ONU. Al condicionar el anuncio y sumar sanciones, el gobierno belga busca que la medida tenga peso real y no quede en un símbolo. En un momento donde el conflicto en Gaza atraviesa uno de sus puntos más críticos, Bruselas apuesta por marcar la agenda internacional y reafirmar la vigencia de la solución de dos Estados como única salida posible.

Te puede interesar
lula-da-silva-indonesia-23102025-2124059

Presidente Lula expresó estar «horrorizado» por el saldo de muertos en Río

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Tras la megaoperación policial en los complejos de favelas de Complexo do Alemão y Complexo da Penha, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó al menos 132 muertos, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva manifestó su consternación y urgió a una investigación sobre la operación más letal en la historia del estado.

image1170x530cropped

Río de Janeiro bajo fuego: la megaoperación policial que desató una tragedia en las favelas

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Una intervención sin precedentes de las fuerzas de seguridad brasileñas contra el Comando Vermelho en los complejos del Alemão y la Penha derivó en la jornada más violenta en la historia reciente de Río de Janeiro. Las autoridades hablan de más de un centenar de muertos y decenas de detenidos, mientras los vecinos denuncian ejecuciones y abandono estatal.

Huracan-Melissa

Huracán Melissa: arrasó Jamaica y se dirige hacia Cuba

Alejandra Larrea
Mundo28 de octubre de 2025

El huracán Huracán Melissa, convertido en categoría 5, tocó tierra el 28 de octubre en la costa sudoeste de Jamaica con vientos de aproximadamente 295 km/h, dejando un escenario de destrucción sin precedentes en la isla. El sistema sigue su rumbo hacia el este de Cuba mientras los daños continúan evaluándose.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.