Maduro moviliza 25.000 militares en la frontera y en el Caribe en plena tensión con Estados Unidos

El presidente venezolano ordenó el despliegue de tropas en zonas limítrofes y estratégicas, con el objetivo de mostrar fortaleza frente a la presión de Washington y reforzar el control territorial en un contexto de creciente conflictividad regional.

Mundo08 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 8 sept 2025, 07_41_49 p.m.
Maduro moviliza 25.000 militares en la frontera y en el Caribe .

Nicolás Maduro ratificó la movilización de 25.000 efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en la frontera con Colombia y en distintos puntos del Caribe. La medida abarca zonas consideradas de alta sensibilidad como Táchira, Zulia, La Guajira y Falcón, además de áreas costeras en Sucre, Nueva Esparta y Delta Amacuro. El anuncio se enmarca en la estrategia de defensa integral que el gobierno impulsa para enfrentar lo que califica como “amenazas externas”.

El despliegue no se limita a unidades convencionales. También fueron reforzadas las fuerzas de reacción rápida y se dio orden de alistamiento a milicianos y reservas voluntarias. El mensaje buscó ser claro: el país se prepara para una eventual escalada y pretende exhibir una respuesta militar organizada. La movilización masiva de tropas implica un movimiento de logística e infraestructura que busca proyectar tanto poder real como un efecto político hacia adentro y hacia afuera.

La decisión se produce en paralelo a la presencia de buques de guerra y tropas estadounidenses en el Caribe, un movimiento que Caracas interpreta como un intento de intimidación. La Casa Blanca sostiene que el objetivo es reforzar operaciones contra el narcotráfico, pero para el gobierno venezolano se trata de una amenaza directa a su soberanía. En este tablero, el despliegue de Maduro representa un contraataque simbólico y un intento de marcar terreno en la disputa geopolítica.

El contexto interno también juega un papel central. En medio de dificultades económicas y fuertes cuestionamientos internacionales, Maduro intenta consolidar la cohesión de las fuerzas armadas como sostén de su poder. El discurso de defensa nacional le permite reforzar la narrativa de resistencia frente al “asedio” externo y trasladar al plano militar una confrontación que hasta ahora había sido principalmente política y diplomática.

La reacción internacional fue de preocupación. Los países de la región observan con cautela la posibilidad de un choque accidental en una zona saturada de movimientos militares. En paralelo, organismos multilaterales advierten sobre el riesgo de que la tensión derive en un conflicto abierto que afecte la estabilidad regional. Caracas, sin embargo, insiste en que la movilización es una medida preventiva y no ofensiva, aunque la magnitud del despliegue alimenta dudas sobre los verdaderos objetivos de la maniobra.

La frontera colombo-venezolana, históricamente permeable al contrabando y a la presencia de grupos armados irregulares, se convierte así en un punto neurálgico de tensión. La apuesta de Maduro es reforzar la seguridad y, al mismo tiempo, enviar un mensaje a Estados Unidos de que Venezuela no cederá frente a la presión. El Caribe, por su parte, se transforma en un escenario visible de rivalidad estratégica, donde ambos países miden fuerzas en un pulso que combina poder militar, diplomacia y propaganda.

 


Te puede interesar
lula-da-silva-indonesia-23102025-2124059

Presidente Lula expresó estar «horrorizado» por el saldo de muertos en Río

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Tras la megaoperación policial en los complejos de favelas de Complexo do Alemão y Complexo da Penha, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó al menos 132 muertos, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva manifestó su consternación y urgió a una investigación sobre la operación más letal en la historia del estado.

image1170x530cropped

Río de Janeiro bajo fuego: la megaoperación policial que desató una tragedia en las favelas

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Una intervención sin precedentes de las fuerzas de seguridad brasileñas contra el Comando Vermelho en los complejos del Alemão y la Penha derivó en la jornada más violenta en la historia reciente de Río de Janeiro. Las autoridades hablan de más de un centenar de muertos y decenas de detenidos, mientras los vecinos denuncian ejecuciones y abandono estatal.

Huracan-Melissa

Huracán Melissa: arrasó Jamaica y se dirige hacia Cuba

Alejandra Larrea
Mundo28 de octubre de 2025

El huracán Huracán Melissa, convertido en categoría 5, tocó tierra el 28 de octubre en la costa sudoeste de Jamaica con vientos de aproximadamente 295 km/h, dejando un escenario de destrucción sin precedentes en la isla. El sistema sigue su rumbo hacia el este de Cuba mientras los daños continúan evaluándose.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.