Polonia calificó como “provocación a gran escala” la incursión de drones rusos en su espacio aéreo

Varsovia confirmó que derribó varios drones que cruzaron desde Ucrania durante ataques rusos y pidió una respuesta coordinada de la OTAN. El episodio eleva la tensión en Europa del Este y marca un nuevo nivel en el conflicto regional.

Mundo10 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_000000008ea4622f9b7a8cead87d518e
Provocación a gran escala.

La madrugada de este miércoles dejó en Polonia una de las situaciones más graves desde el inicio de la guerra en Ucrania. Según las autoridades, al menos ocho drones rusos violaron el espacio aéreo polaco durante un ataque masivo contra objetivos ucranianos. La defensa aérea logró derribar gran parte de ellos, pero el hecho fue calificado por el primer ministro Donald Tusk como una “provocación a gran escala” que no puede quedar sin respuesta.

El gobierno polaco activó de inmediato los protocolos de emergencia. Aeronaves de combate F-35 de la OTAN, desplegadas en bases en la región, participaron de la interceptación junto a sistemas Patriot de origen alemán y unidades locales de defensa antiaérea. La coordinación evitó que los drones alcanzaran zonas pobladas, aunque fragmentos de al menos uno de ellos cayeron en un área agrícola cercana a la frontera. No se registraron víctimas.

La incursión llevó a Polonia a invocar el Artículo 4 del Tratado del Atlántico Norte, que establece consultas inmediatas entre los países miembros cuando alguno percibe una amenaza directa a su seguridad. Varsovia reclamó una acción conjunta y advirtió que la repetición de estos hechos acerca el riesgo de un enfrentamiento militar directo entre Rusia y la alianza atlántica.

El primer ministro Tusk fue categórico en su mensaje: “Estamos preparados para responder con firmeza a cada provocación. Polonia no será intimidada ni permitirá que se ponga en duda su soberanía”. Las Fuerzas Armadas incrementaron la alerta en regiones fronterizas, desplegaron refuerzos de artillería antiaérea y reforzaron la cooperación con los ejércitos de Alemania y los Países Bajos, que ya tienen destacamentos activos en suelo polaco.

La tensión también se trasladó a la escena política internacional. Ucrania denunció que la incursión rusa buscó no solo intimidar a Polonia, sino también poner a prueba la capacidad de reacción de la OTAN. Volodímir Zelenski señaló que los drones fueron enviados “con plena conciencia de que cruzarían la frontera” y advirtió que el episodio sienta un precedente extremadamente peligroso para toda Europa.

Los aliados de la alianza atlántica expresaron solidaridad inmediata. Varios gobiernos europeos reclamaron una respuesta proporcional y coordinada, mientras que en Bruselas se programaron reuniones de emergencia para analizar la situación. La Casa Blanca, en tanto, respaldó a Varsovia y reafirmó el compromiso con la defensa colectiva, aunque evitó anticipar qué tipo de represalia podría plantearse.

El incidente refleja una escalada cualitativa en el conflicto. Hasta ahora, los ataques rusos habían tenido como objetivo casi exclusivo el territorio ucraniano. La violación del espacio aéreo polaco, aunque breve, constituye un hecho inédito que pone en jaque la estabilidad regional. A la vez, plantea el dilema de hasta dónde llegará la OTAN en su rol de defensa sin entrar en una guerra abierta con Moscú.

En el plano interno, la sociedad polaca reaccionó con preocupación pero también con muestras de unidad. Los principales partidos políticos cerraron filas en torno al gobierno y coincidieron en la necesidad de responder de manera firme y coordinada. Medios locales destacaron que se trata del incidente de seguridad más grave para el país desde la Guerra Fría.

Mientras tanto, los analistas militares señalan que los próximos días serán decisivos. Si Rusia repite incursiones de este tipo, la presión para que la OTAN adopte medidas más duras se multiplicará. Si, en cambio, se trata de un hecho aislado, Polonia podría buscar capitalizar la situación para reforzar su papel central en la defensa del flanco este de la alianza.

Lo cierto es que la crisis ya dejó una marca: la frontera entre Polonia y Ucrania pasó de ser una línea de apoyo logístico a convertirse en un potencial frente de confrontación directa. Y el riesgo de que el conflicto escale a una dimensión continental nunca estuvo tan cerca desde el inicio de la invasión rusa.

Te puede interesar
lula-da-silva-indonesia-23102025-2124059

Presidente Lula expresó estar «horrorizado» por el saldo de muertos en Río

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Tras la megaoperación policial en los complejos de favelas de Complexo do Alemão y Complexo da Penha, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó al menos 132 muertos, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva manifestó su consternación y urgió a una investigación sobre la operación más letal en la historia del estado.

image1170x530cropped

Río de Janeiro bajo fuego: la megaoperación policial que desató una tragedia en las favelas

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Una intervención sin precedentes de las fuerzas de seguridad brasileñas contra el Comando Vermelho en los complejos del Alemão y la Penha derivó en la jornada más violenta en la historia reciente de Río de Janeiro. Las autoridades hablan de más de un centenar de muertos y decenas de detenidos, mientras los vecinos denuncian ejecuciones y abandono estatal.

Huracan-Melissa

Huracán Melissa: arrasó Jamaica y se dirige hacia Cuba

Alejandra Larrea
Mundo28 de octubre de 2025

El huracán Huracán Melissa, convertido en categoría 5, tocó tierra el 28 de octubre en la costa sudoeste de Jamaica con vientos de aproximadamente 295 km/h, dejando un escenario de destrucción sin precedentes en la isla. El sistema sigue su rumbo hacia el este de Cuba mientras los daños continúan evaluándose.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.