Francia en tensión: bloqueos y enfrentamientos en el inicio de las protestas contra el ajuste económico

Sindicatos y colectivos sociales salieron a las calles en rechazo a las medidas de austeridad. Hubo barricadas, paralización del transporte y más de 200 detenidos en París.

Mundo10 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_000000005b4861f5bd79ae1288ea51bf
Francia en conflicto.

Francia amaneció este miércoles con un clima de máxima tensión. Miles de manifestantes, convocados por centrales sindicales y organizaciones sociales, paralizaron rutas, estaciones y accesos estratégicos en rechazo al nuevo plan de ajuste económico. La protesta, que coincidió con la asunción del primer ministro Sébastien Lecornu, se convirtió en la primera gran prueba para el renovado gabinete de Emmanuel Macron.

En París, Lyon y Marsella se registraron las escenas más fuertes. Barricadas con contenedores en llamas, bloqueos de avenidas y enfrentamientos con la policía marcaron la jornada. Los disturbios obligaron a suspender servicios de transporte y a reforzar la seguridad en estaciones y aeropuertos. Según el balance oficial, solo en la capital hubo más de 200 detenidos, mientras que en otras regiones se produjeron arrestos similares.

El gobierno desplegó 80.000 policías y gendarmes en todo el país para contener la protesta y garantizar el funcionamiento de servicios esenciales. A pesar del operativo, las movilizaciones lograron interrumpir el tránsito en varias autopistas y reducir la actividad económica en las principales ciudades.

Los sindicatos denunciaron que el plan de ajuste incluye recortes presupuestarios, reformas laborales regresivas y la eliminación de beneficios sociales. Para los organizadores, se trata de un retroceso en derechos conquistados y una amenaza directa al poder adquisitivo de los trabajadores. La protesta, que en muchos casos derivó en choques violentos, busca presionar al Ejecutivo para que revise las medidas.

En el plano político, la crisis social se suma a la fragilidad institucional de Macron, que en menos de dos años ya debió reorganizar su gabinete varias veces. El arranque de la gestión Lecornu quedó marcado por la conflictividad y abre un panorama incierto, con riesgo de que la presión en las calles escale en las próximas semanas.

La imagen de barricadas ardiendo frente a cordones policiales en ciudades clave se convirtió en el símbolo de una Francia fracturada, donde el malestar social amenaza con transformarse en una crisis de gobernabilidad de largo alcance.

Te puede interesar
lula-da-silva-indonesia-23102025-2124059

Presidente Lula expresó estar «horrorizado» por el saldo de muertos en Río

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Tras la megaoperación policial en los complejos de favelas de Complexo do Alemão y Complexo da Penha, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó al menos 132 muertos, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva manifestó su consternación y urgió a una investigación sobre la operación más letal en la historia del estado.

image1170x530cropped

Río de Janeiro bajo fuego: la megaoperación policial que desató una tragedia en las favelas

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Una intervención sin precedentes de las fuerzas de seguridad brasileñas contra el Comando Vermelho en los complejos del Alemão y la Penha derivó en la jornada más violenta en la historia reciente de Río de Janeiro. Las autoridades hablan de más de un centenar de muertos y decenas de detenidos, mientras los vecinos denuncian ejecuciones y abandono estatal.

Huracan-Melissa

Huracán Melissa: arrasó Jamaica y se dirige hacia Cuba

Alejandra Larrea
Mundo28 de octubre de 2025

El huracán Huracán Melissa, convertido en categoría 5, tocó tierra el 28 de octubre en la costa sudoeste de Jamaica con vientos de aproximadamente 295 km/h, dejando un escenario de destrucción sin precedentes en la isla. El sistema sigue su rumbo hacia el este de Cuba mientras los daños continúan evaluándose.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.