Final de la Vuelta en Madrid interrumpido por protestas propalestinas

Una masiva protesta hizo que manifestantes ocuparan numerosos tramos del recorrido final de la Vuelta a España en Madrid, lo que derivó en disturbios, intervención policial y la suspensión de la etapa antes de los últimos kilómetros.

Mundo14 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 14 sept 2025, 04_14_24 p.m.
Protestas propalestinas.

El cierre de la Vuelta a España estaba previsto para este domingo con una etapa que debía atravesar puntos representativos del centro de Madrid: Gran Vía, Calle Mayor, Puerta del Sol, Plaza de Oriente, Paseo del Prado y Callao. Sin embargo, cientos de manifestantes propalestinos irrumpieron en el tramo final del circuito, cortaron vallas, obstaculizaron el paso de los ciclistas y generaron conatos de enfrentamiento con la Policía. Las fuerzas de seguridad respondieron con cargas en varios puntos, entre ellos Atocha y Gran Vía.

Ante la magnitud de los cortes y la imposibilidad de garantizar la seguridad, la organización de la carrera modificó en el último momento la entrada a Madrid, descartando el paso por el centro de Alcobendas, e intentando una ruta alternativa. A las 17:30 se produjo ese cambio, aunque no evitó los bloqueos en el centro. Alrededor de 60 kilómetros restaban para el final cuando la carrera fue oficialmente suspendida.

El danés Jonas Vingegaard ya había asegurado la clasificación general antes de la jornada final y fue declarado ganador, aunque no pudo subir al podio en Madrid dada la interrupción. La suspensión impactó también a espectadores, medios y autoridades, que habían movilizado un dispositivo de seguridad inédito.

El hecho generó una oleada de reacciones políticas y sociales: desde el gobierno central hasta los partidos de oposición y líderes locales, todos cuestionaron la gestión de la seguridad y el uso de eventos deportivos para protestas políticas. Se expresó también empatía por quienes consideran que hay causas justas detrás de la manifestación, aunque condenaron los disturbios, la violencia y los bloqueos como forma de interrupción de un evento con amplia audiencia.

 

Te puede interesar
lula-da-silva-indonesia-23102025-2124059

Presidente Lula expresó estar «horrorizado» por el saldo de muertos en Río

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Tras la megaoperación policial en los complejos de favelas de Complexo do Alemão y Complexo da Penha, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó al menos 132 muertos, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva manifestó su consternación y urgió a una investigación sobre la operación más letal en la historia del estado.

image1170x530cropped

Río de Janeiro bajo fuego: la megaoperación policial que desató una tragedia en las favelas

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Una intervención sin precedentes de las fuerzas de seguridad brasileñas contra el Comando Vermelho en los complejos del Alemão y la Penha derivó en la jornada más violenta en la historia reciente de Río de Janeiro. Las autoridades hablan de más de un centenar de muertos y decenas de detenidos, mientras los vecinos denuncian ejecuciones y abandono estatal.

Huracan-Melissa

Huracán Melissa: arrasó Jamaica y se dirige hacia Cuba

Alejandra Larrea
Mundo28 de octubre de 2025

El huracán Huracán Melissa, convertido en categoría 5, tocó tierra el 28 de octubre en la costa sudoeste de Jamaica con vientos de aproximadamente 295 km/h, dejando un escenario de destrucción sin precedentes en la isla. El sistema sigue su rumbo hacia el este de Cuba mientras los daños continúan evaluándose.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.