China enfrenta una brusca desaceleración: la producción industrial y el consumo caen a niveles de hace casi un año

Los datos oficiales de agosto muestran que la economía china sufrió un enfriamiento importante: la actividad fabril creció lo más bajo desde agosto de 2024, y las ventas minoristas registraron su desempeño más débil desde noviembre. El mercado inmobiliario y el empleo urbano presionan aún más al panorama, aumentando las expectativas de nuevas medidas oficiales para estimular la recuperación.

Mundo15 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_000000001fbc61f58dbf06c5d56521e6
China.

En agosto de 2025 China dio señales claras de que la recuperación económica se está desacelerando. La producción industrial, un barómetro clave del crecimiento, avanzó apenas 5,2 % interanual, por debajo del 5,7 % que se había registrado en julio. Esa tasa resulta una de las más bajas en los últimos 12 meses, lo que indica que las fábricas ya no crecen con la fuerza de meses anteriores. Al mismo tiempo, el consumo interno —medido por las ventas minoristas— creció apenas 3,4 %, marcando el ritmo más bajo desde noviembre de 2024, lo que evidencia una pérdida de impulso entre los hogares chinas.

El desgaste no se limita a estos indicadores. El mercado inmobiliario chino continúa mostrando debilidad persistente: los precios de viviendas nuevas bajaron 0,3 % respecto al mes anterior, y acumulan una caída de alrededor del 2,5 % en el año. Esta retracción golpea no solo al sector de la construcción sino también al efecto riqueza esperado en los consumidores, que ven reducida la percepción de patrimonio.

Otro dato preocupante es la evolución del empleo urbano: la tasa de desempleo en las zonas urbanas aumentó a 5,3 %. Pese a que no se trata de una cifra catastrófica, sí es indicativa de una pérdida de dinamismo en la creación de puestos de trabajo y de posibles tensiones sociales si esta tendencia se prolonga.

Analistas atribuyen parte del deterioro a factores temporales —como condiciones climáticas adversas que afectaron la producción—, pero coinciden en que el crecimiento subyacente está decayendo. La combinación del debilitamiento en la demanda doméstica, el peso del sector inmobiliario y los márgenes cada vez más estrechos para empresas por la competencia y costos de insumos, dibujan un escenario complicado para los próximos meses.

Frente a este panorama, las autoridades chinas están bajo presión para avanzar con medidas de estímulo económico. Se espera que impulsen apoyos financieros para los consumidores, incentivos fiscales, posiblemente reducciones en tasas de interés y regulaciones que alivien la carga del sector inmobilario. El objetivo será evitar que esta etapa de desaceleración desemboque en una recesión técnica, especialmente considerando que el plan de crecimiento del gobierno apunta a una meta anual cercana al 5 %.

La caída en agosto no es un hecho aislado sino parte de una tendencia creciente: producción fabril con datos menos sólidos mes tras mes, consumo que ya no se eleva con la misma fuerza, y sectores claves como la vivienda operando con sombra. En suma, China enfrenta una encrucijada: reforzar su capacidad de recuperación interna o depender cada vez más del comercio exterior, en un entorno global marcado por tensiones comerciales, inflación internacional y demanda externa intermitente.

Te puede interesar
lula-da-silva-indonesia-23102025-2124059

Presidente Lula expresó estar «horrorizado» por el saldo de muertos en Río

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Tras la megaoperación policial en los complejos de favelas de Complexo do Alemão y Complexo da Penha, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó al menos 132 muertos, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva manifestó su consternación y urgió a una investigación sobre la operación más letal en la historia del estado.

image1170x530cropped

Río de Janeiro bajo fuego: la megaoperación policial que desató una tragedia en las favelas

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Una intervención sin precedentes de las fuerzas de seguridad brasileñas contra el Comando Vermelho en los complejos del Alemão y la Penha derivó en la jornada más violenta en la historia reciente de Río de Janeiro. Las autoridades hablan de más de un centenar de muertos y decenas de detenidos, mientras los vecinos denuncian ejecuciones y abandono estatal.

Huracan-Melissa

Huracán Melissa: arrasó Jamaica y se dirige hacia Cuba

Alejandra Larrea
Mundo28 de octubre de 2025

El huracán Huracán Melissa, convertido en categoría 5, tocó tierra el 28 de octubre en la costa sudoeste de Jamaica con vientos de aproximadamente 295 km/h, dejando un escenario de destrucción sin precedentes en la isla. El sistema sigue su rumbo hacia el este de Cuba mientras los daños continúan evaluándose.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.