Maduro rompe con Estados Unidos tras el ataque del Comando Sur en el Caribe

El presidente venezolano declaró que la relación bilateral quedó “rota para siempre” luego de que una operación militar norteamericana terminara con la muerte de tres hombres en aguas internacionales.

Mundo15 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_000000001b346230b73ca8c8069cd3b2
Maduro rompe con EE.UU.

La crisis entre Caracas y Washington alcanzó un nivel inédito de tensión. Nicolás Maduro anunció en cadena nacional la ruptura de relaciones con Estados Unidos luego del operativo del Comando Sur que, según informó Donald Trump, culminó con la muerte de tres venezolanos acusados de narcoterrorismo en el Caribe.

El mandatario calificó la acción como “un acto de terrorismo de Estado” y aseguró que se trató de una agresión directa contra su país. “Han cruzado la línea roja, no hay más vínculos con el imperio”, sentenció desde el Palacio de Miraflores, acompañado por parte de su gabinete y la cúpula militar.

Maduro afirmó que Venezuela llevará el caso ante la ONU y otros organismos multilaterales para denunciar lo que considera una violación de la soberanía nacional. En paralelo, convocó a movilizaciones masivas en todo el país para defender “la dignidad y la independencia frente a las agresiones extranjeras”.

El ataque fue confirmado horas antes por Trump, quien sostuvo que una lancha cargada de drogas fue interceptada en aguas internacionales y que la operación terminó sin bajas para las fuerzas estadounidenses. Washington insiste en que Caracas mantiene vínculos con redes criminales de narcotráfico y lo enmarca dentro de su política de “cero tolerancia” hacia esas estructuras.

El anuncio del quiebre diplomático divide las reacciones dentro de Venezuela. Mientras el oficialismo cerró filas en torno a Maduro, dirigentes de la oposición alertaron que la ruptura profundizará el aislamiento internacional y empeorará la crisis económica.

El trasfondo del conflicto está marcado por la creciente militarización de la región y por la narrativa de ambos gobiernos: Trump busca mostrar firmeza contra el narcotráfico de cara a las elecciones en su país, mientras Maduro refuerza su discurso de resistencia frente al intervencionismo norteamericano.

Con este nuevo episodio, la relación entre Caracas y Washington queda en su punto más crítico desde hace décadas, y abre un escenario de incertidumbre tanto para la política regional como para la estabilidad interna de Venezuela.



Te puede interesar
lula-da-silva-indonesia-23102025-2124059

Presidente Lula expresó estar «horrorizado» por el saldo de muertos en Río

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Tras la megaoperación policial en los complejos de favelas de Complexo do Alemão y Complexo da Penha, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó al menos 132 muertos, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva manifestó su consternación y urgió a una investigación sobre la operación más letal en la historia del estado.

image1170x530cropped

Río de Janeiro bajo fuego: la megaoperación policial que desató una tragedia en las favelas

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Una intervención sin precedentes de las fuerzas de seguridad brasileñas contra el Comando Vermelho en los complejos del Alemão y la Penha derivó en la jornada más violenta en la historia reciente de Río de Janeiro. Las autoridades hablan de más de un centenar de muertos y decenas de detenidos, mientras los vecinos denuncian ejecuciones y abandono estatal.

Huracan-Melissa

Huracán Melissa: arrasó Jamaica y se dirige hacia Cuba

Alejandra Larrea
Mundo28 de octubre de 2025

El huracán Huracán Melissa, convertido en categoría 5, tocó tierra el 28 de octubre en la costa sudoeste de Jamaica con vientos de aproximadamente 295 km/h, dejando un escenario de destrucción sin precedentes en la isla. El sistema sigue su rumbo hacia el este de Cuba mientras los daños continúan evaluándose.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.