Madrid ordena retirar símbolos de apoyo a Gaza en colegios

La Comunidad de Madrid pidió a varios centros educativos que eliminen banderas y carteles vinculados a Palestina. El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso defiende que los colegios deben ser “absolutamente apolíticos”, pese a que en 2022 sí se fomentó la solidaridad con Ucrania.

Mundo17 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_00000000790461f59cd73266004606cf
Prohiben en colegios símbolos de apoyo a Gaza.

Varios colegios públicos y concertados de Madrid recibieron en los últimos días la instrucción verbal de retirar banderas palestinas y carteles en apoyo a Gaza. Según docentes, los inspectores de la Consejería de Educación transmitieron la orden de manera directa a directores y equipos de gestión, bajo el argumento de que el espacio escolar debe estar libre de símbolos políticos.

La medida contrasta con lo ocurrido en 2022, cuando el Gobierno autonómico sí promovió campañas de solidaridad con Ucrania tras la invasión rusa. Entonces, la propia presidenta Ayuso y el vicepresidente de la Comunidad alentaron colectas en colegios y permitieron que los alumnos realizaran murales y actividades alusivas en apoyo al pueblo ucraniano.

El colectivo Marea Palestina: la educación contra el genocidio anunció que presentará acciones legales contra la Administración, denunciando que la prohibición supone una vulneración de la libertad de cátedra y de la autonomía escolar. Profesores jubilados y directores de centros apuntan a una “doble vara de medir” por parte del Ejecutivo regional, que durante años avaló actividades educativas vinculadas a denuncias de guerras y violaciones de derechos humanos.

El Gobierno de la Comunidad, por su parte, sostiene que no existe una instrucción general escrita y que únicamente recuerda a los centros su carácter apolítico cuando detecta actividades vinculadas a cuestiones internacionales. “Los colegios no están para hacer política”, señaló Miguel Ángel García Martín, portavoz autonómico, al ser consultado sobre el tema.

El debate se suma a recientes decisiones similares en Andalucía, donde la Junta ordenó retirar banderas palestinas y ucranianas de las fachadas de institutos en Cádiz, amparándose en una sentencia del Tribunal Supremo de 2020 que prohíbe el uso de enseñas no oficiales en edificios públicos.

En Madrid, la tensión sigue abierta entre la autonomía de los centros, que alegan que su misión incluye educar en valores como la paz y los derechos humanos, y el Gobierno regional, que insiste en mantener los espacios educativos libres de mensajes políticos.



Te puede interesar
lula-da-silva-indonesia-23102025-2124059

Presidente Lula expresó estar «horrorizado» por el saldo de muertos en Río

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Tras la megaoperación policial en los complejos de favelas de Complexo do Alemão y Complexo da Penha, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó al menos 132 muertos, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva manifestó su consternación y urgió a una investigación sobre la operación más letal en la historia del estado.

image1170x530cropped

Río de Janeiro bajo fuego: la megaoperación policial que desató una tragedia en las favelas

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Una intervención sin precedentes de las fuerzas de seguridad brasileñas contra el Comando Vermelho en los complejos del Alemão y la Penha derivó en la jornada más violenta en la historia reciente de Río de Janeiro. Las autoridades hablan de más de un centenar de muertos y decenas de detenidos, mientras los vecinos denuncian ejecuciones y abandono estatal.

Huracan-Melissa

Huracán Melissa: arrasó Jamaica y se dirige hacia Cuba

Alejandra Larrea
Mundo28 de octubre de 2025

El huracán Huracán Melissa, convertido en categoría 5, tocó tierra el 28 de octubre en la costa sudoeste de Jamaica con vientos de aproximadamente 295 km/h, dejando un escenario de destrucción sin precedentes en la isla. El sistema sigue su rumbo hacia el este de Cuba mientras los daños continúan evaluándose.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.