“Los judíos no son bienvenidos aquí”: escándalo en Flensburg por mensaje antisemita en local comercial

En la localidad alemana de Flensburg, un cartel colocado en la vidriera de una tienda desató una fuerte conmoción tras contener un mensaje que declaraba: “¡Los judíos no son bienvenidos aquí! Nada personal. No es antisemitismo. Simplemente, no los soporto”. La nota fue retirado por la policía poco después, pero su reaparición generó indignación generalizada, reacción política y un debate sobre la persistencia del odio en espacios cotidianos.

Mundo19 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 19 sept 2025, 12_12_35 p.m.
Escándalo en Flensburg por mensaje antisemita en local comercial.

El dueño de la tienda, Hans Velten Reisch, manifestó que el aviso fue colocado como una expresión personal, dirigida a quienes, en su percepción, apoyaban ciertos conflictos internacionales. Dijo no tener nada en contra de judíos que no respalden esas posiciones. Aun así, el mensaje fue ampliamente interpretado como una manifestación clara de antisemitismo, por su carácter deliberado, público y ofensivo hacia un grupo por su religión.

Cuando se notificó a las autoridades locales, la policía intervino retirando inmediatamente el cartel colocado en la vidriera, argumentando que ese mensaje podría derivar en riesgos para el orden público. Pero horas después, el propietario lo colocó nuevamente, esta vez en la pared interior de su local, desde donde podía verse desde la calle. Esa acción fue considerada como una provocación deliberada que profundizó la controversia.

La reacción social fue rápida y contundente. Vecinos y representantes de la comunidad judía expresaron su consternación, calificando el suceso como un retroceso intolerable. Se sumaron llamados al boicot del comercio, y algunos manifestantes pintaron consignas como “Fuera nazis” sobre la fachada del local, como muestra del rechazo popular hacia ese tipo de manifestaciones de odio.

Políticos de Flensburg y de instancias nacionales condenaron el mensaje sin matices, subrayando que la libertad de expresión no ampara expresiones que inciten al odio contra grupos religiosos. Ediles locales pidieron que se sancione al comerciante bajo las leyes alemanas que penalizan la incitación al odio, y operadores del Estado se comprometieron a seguir monitoreando situaciones semejantes para evitar que se normalicen acciones discriminatorias.

El incidente sucede en un contexto donde las tensiones internacionales y los conflictos en Medio Oriente han incrementado la sensibilidad sobre expresiones antisemitas. En Alemania existe una memoria histórica muy presente, junto con una legislación bastante estricta respecto del discurso de odio, por lo que este tipo de manifestaciones suelen generar sanciones tanto legales como sociales.

Aunque el propietario insiste en su explicación de matiz político, expertos en derechos humanos señalan que mensajes como ese alimentan climas de exclusión, legitimidad del prejuicio y pueden aumentar los riesgos para comunidades ya vulnerables. Advierte también cómo la provocación puede ser usada como estrategia para ganar visibilidad mediática, provocando una espiral de reacciones.

El episodio dejó claro que la vigilancia ciudadana sigue siendo fundamental. Cámaras de seguridad, testimonios de vecinos y la rápida intervención policial contribuyeron a que el hecho no quedara impune. Resta ver si la justicia dictará sanciones concretas, qué multa o pena corresponderá al comerciante, y si se abrirán procesos civiles por daños morales hacia quienes se sintieron agredidos.

Este hecho pone sobre la mesa una pregunta aún viva: ¿cuánto ha cambiado realmente la sociedad ante manifestaciones de odio que antes se creían superadas? En un país que encara su pasado nazi como parte de su identidad democrática, esta clase de incidentes reviven debates esenciales sobre memoria, convivencia y los límites de la tolerancia en tiempos convulsos.

 


Te puede interesar
ChatGPT Image 19 sept 2025, 12_52_54 p.m.

Detienen a “El Buque” y desarticulan red de narcotráfico activa en Canarias

Alejandra Larrea
Mundo19 de septiembre de 2025

En una operación conjunta entre Policía Nacional y Guardia Civil, se detuvo en Canarias al cabecilla conocido como “José el del Buque”, líder de una de las organizaciones de drogas más activas de España. Fueron capturadas 17 personas, se incautaron más de 200 kilos de droga y bienes millonarios, además de aportar pruebas claves para desbaratar toda la estructura criminal.

ChatGPT Image 19 sept 2025, 12_34_51 p.m.

Aviones rusos violan espacio aéreo de Estonia en incidente que eleva la tensión con la OTAN

Alejandra Larrea
Mundo19 de septiembre de 2025

Tres cazas rusos MiG-31 entraron al espacio aéreo estonio cerca de la isla de Vaindloo durante doce minutos, sin autorización ni contacto con control ni planes de vuelo válidos. El gobierno de Tallinn calificó la acción de “provocación descarada” y convocó al diplomático ruso correspondiente para protestar formalmente, exigiendo respuestas claras.

Lo más visto
ChatGPT Image 19 sept 2025, 11_55_53 a.m.

Caos vial en Camino del Buen Ayre: choque múltiple deja dos carriles inhabilitados

Alejandra Larrea
Policiales19 de septiembre de 2025

Un accidente que involucró seis vehículos paralizó parte del tránsito esta mañana sobre el Camino del Buen Ayre, en el sentido hacia la provincia de Buenos Aires, a la altura del puente Andrade. De los cuatro carriles que componen esa vía, solo dos quedaron operativos, lo que generó congestionamiento desde la Ruta 8 hacia zonas aledañas.