“Los judíos no son bienvenidos aquí”: escándalo en Flensburg por mensaje antisemita en local comercial

En la localidad alemana de Flensburg, un cartel colocado en la vidriera de una tienda desató una fuerte conmoción tras contener un mensaje que declaraba: “¡Los judíos no son bienvenidos aquí! Nada personal. No es antisemitismo. Simplemente, no los soporto”. La nota fue retirado por la policía poco después, pero su reaparición generó indignación generalizada, reacción política y un debate sobre la persistencia del odio en espacios cotidianos.

Mundo19 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 19 sept 2025, 12_12_35 p.m.
Escándalo en Flensburg por mensaje antisemita en local comercial.

El dueño de la tienda, Hans Velten Reisch, manifestó que el aviso fue colocado como una expresión personal, dirigida a quienes, en su percepción, apoyaban ciertos conflictos internacionales. Dijo no tener nada en contra de judíos que no respalden esas posiciones. Aun así, el mensaje fue ampliamente interpretado como una manifestación clara de antisemitismo, por su carácter deliberado, público y ofensivo hacia un grupo por su religión.

Cuando se notificó a las autoridades locales, la policía intervino retirando inmediatamente el cartel colocado en la vidriera, argumentando que ese mensaje podría derivar en riesgos para el orden público. Pero horas después, el propietario lo colocó nuevamente, esta vez en la pared interior de su local, desde donde podía verse desde la calle. Esa acción fue considerada como una provocación deliberada que profundizó la controversia.

La reacción social fue rápida y contundente. Vecinos y representantes de la comunidad judía expresaron su consternación, calificando el suceso como un retroceso intolerable. Se sumaron llamados al boicot del comercio, y algunos manifestantes pintaron consignas como “Fuera nazis” sobre la fachada del local, como muestra del rechazo popular hacia ese tipo de manifestaciones de odio.

Políticos de Flensburg y de instancias nacionales condenaron el mensaje sin matices, subrayando que la libertad de expresión no ampara expresiones que inciten al odio contra grupos religiosos. Ediles locales pidieron que se sancione al comerciante bajo las leyes alemanas que penalizan la incitación al odio, y operadores del Estado se comprometieron a seguir monitoreando situaciones semejantes para evitar que se normalicen acciones discriminatorias.

El incidente sucede en un contexto donde las tensiones internacionales y los conflictos en Medio Oriente han incrementado la sensibilidad sobre expresiones antisemitas. En Alemania existe una memoria histórica muy presente, junto con una legislación bastante estricta respecto del discurso de odio, por lo que este tipo de manifestaciones suelen generar sanciones tanto legales como sociales.

Aunque el propietario insiste en su explicación de matiz político, expertos en derechos humanos señalan que mensajes como ese alimentan climas de exclusión, legitimidad del prejuicio y pueden aumentar los riesgos para comunidades ya vulnerables. Advierte también cómo la provocación puede ser usada como estrategia para ganar visibilidad mediática, provocando una espiral de reacciones.

El episodio dejó claro que la vigilancia ciudadana sigue siendo fundamental. Cámaras de seguridad, testimonios de vecinos y la rápida intervención policial contribuyeron a que el hecho no quedara impune. Resta ver si la justicia dictará sanciones concretas, qué multa o pena corresponderá al comerciante, y si se abrirán procesos civiles por daños morales hacia quienes se sintieron agredidos.

Este hecho pone sobre la mesa una pregunta aún viva: ¿cuánto ha cambiado realmente la sociedad ante manifestaciones de odio que antes se creían superadas? En un país que encara su pasado nazi como parte de su identidad democrática, esta clase de incidentes reviven debates esenciales sobre memoria, convivencia y los límites de la tolerancia en tiempos convulsos.

 


Te puede interesar
lula-da-silva-indonesia-23102025-2124059

Presidente Lula expresó estar «horrorizado» por el saldo de muertos en Río

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Tras la megaoperación policial en los complejos de favelas de Complexo do Alemão y Complexo da Penha, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó al menos 132 muertos, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva manifestó su consternación y urgió a una investigación sobre la operación más letal en la historia del estado.

image1170x530cropped

Río de Janeiro bajo fuego: la megaoperación policial que desató una tragedia en las favelas

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Una intervención sin precedentes de las fuerzas de seguridad brasileñas contra el Comando Vermelho en los complejos del Alemão y la Penha derivó en la jornada más violenta en la historia reciente de Río de Janeiro. Las autoridades hablan de más de un centenar de muertos y decenas de detenidos, mientras los vecinos denuncian ejecuciones y abandono estatal.

Huracan-Melissa

Huracán Melissa: arrasó Jamaica y se dirige hacia Cuba

Alejandra Larrea
Mundo28 de octubre de 2025

El huracán Huracán Melissa, convertido en categoría 5, tocó tierra el 28 de octubre en la costa sudoeste de Jamaica con vientos de aproximadamente 295 km/h, dejando un escenario de destrucción sin precedentes en la isla. El sistema sigue su rumbo hacia el este de Cuba mientras los daños continúan evaluándose.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.