Un avión militar español con Robles a bordo sufrió un intento de sabotaje de GPS al pasar por Rusia

La ministra de Defensa viajaba hacia Asia en una aeronave del Ejército del Aire cuando se registró un intento de interferencia en su sistema de navegación. El episodio no puso en riesgo el vuelo, pero expone la creciente tensión entre Moscú y la OTAN.

Mundo24 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
formato_foto1_avion_robles
Un avión militar español con Robles a bordo sufrió un intento de sabotaje de GPS.

Un avión militar español que trasladaba a Margarita Robles, ministra de Defensa, fue blanco de un intento de anulación de su señal GPS mientras sobrevolaba el espacio aéreo cercano a Rusia. El incidente, detectado por la tripulación del Ejército del Aire, no comprometió la seguridad del vuelo, aunque obligó a reforzar los sistemas de navegación alternativos para evitar desvíos.

El episodio ocurrió cuando la aeronave cruzaba un corredor internacional próximo al enclave ruso de Kaliningrado, región considerada sensible por su ubicación estratégica en el Mar Báltico. Allí se han multiplicado las denuncias de interferencias electrónicas contra vuelos militares y civiles de países de la OTAN.

Según trascendió, los sistemas del avión lograron mantener la estabilidad del trayecto gracias a la redundancia tecnológica prevista en este tipo de aeronaves. Sin embargo, el hecho generó preocupación en el Ministerio de Defensa español y en el propio bloque atlántico, que ya había alertado sobre maniobras de guerra electrónica rusas en la zona.

Robles viajaba hacia una gira oficial por Asia para participar en encuentros de cooperación en materia de seguridad. El intento de sabotaje se interpreta como una advertencia velada de Moscú frente a la creciente participación de España en las misiones de la OTAN en Europa del Este.

El incidente se suma a otros episodios recientes que reflejan la escalada de tensión en el aire y en el mar Báltico, donde cazas rusos han interceptado aeronaves aliadas y se registraron bloqueos de señales de comunicación.

El Gobierno español evitó una declaración oficial inmediata, pero fuentes diplomáticas señalaron que se elevará un reclamo en los foros internacionales competentes. Para la OTAN, se trata de un nuevo caso que confirma que la guerra híbrida de Rusia excede el plano militar tradicional e incluye ataques cibernéticos y tecnológicos contra sus adversarios.

 


Te puede interesar
lula-da-silva-indonesia-23102025-2124059

Presidente Lula expresó estar «horrorizado» por el saldo de muertos en Río

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Tras la megaoperación policial en los complejos de favelas de Complexo do Alemão y Complexo da Penha, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó al menos 132 muertos, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva manifestó su consternación y urgió a una investigación sobre la operación más letal en la historia del estado.

image1170x530cropped

Río de Janeiro bajo fuego: la megaoperación policial que desató una tragedia en las favelas

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Una intervención sin precedentes de las fuerzas de seguridad brasileñas contra el Comando Vermelho en los complejos del Alemão y la Penha derivó en la jornada más violenta en la historia reciente de Río de Janeiro. Las autoridades hablan de más de un centenar de muertos y decenas de detenidos, mientras los vecinos denuncian ejecuciones y abandono estatal.

Huracan-Melissa

Huracán Melissa: arrasó Jamaica y se dirige hacia Cuba

Alejandra Larrea
Mundo28 de octubre de 2025

El huracán Huracán Melissa, convertido en categoría 5, tocó tierra el 28 de octubre en la costa sudoeste de Jamaica con vientos de aproximadamente 295 km/h, dejando un escenario de destrucción sin precedentes en la isla. El sistema sigue su rumbo hacia el este de Cuba mientras los daños continúan evaluándose.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.