¿Cuál es el nuevo piso de Ganancias que comenzará a aplicarse en enero de 2025?

ARCA publicó las nuevas escalas y deducciones que se aplicarán durante los primeros seis meses del año, actualizadas según la inflación del último trimestre de 2024.

Economía24 de enero de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
impuestos-afip-ganancias-bienes-personales-711x400
Las nuevas escalas de Ganancias comienzan a regir en enero de 2025, con ajustes del 11,78%.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) actualizó las tablas y deducciones del Impuesto a las Ganancias para el periodo de enero a junio de 2025. Estos cambios tienen en cuenta la inflación acumulada de septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2024. El ajuste que se hizo es del 11,78%, lo que crea nuevos montos mínimos para aplicar la retención del impuesto.

Escalas y deducciones para empleados
Los trabajadores solteros sin dependientes empezarán a pagar impuestos si su ingreso bruto mensual llega a $2.280.647, lo que se traduce en un salario neto de $1.892.937. Para quienes deduzcan a su pareja y dos hijos menores de 18 años, los descuentos se aplicarán a partir de un salario bruto de $3.024.494, lo que equivale a un ingreso neto de $2.516.337.

Si un trabajador solo deduce a dos hijos menores, el ingreso bruto mínimo será de $2.654.165, lo que resulta en un ingreso neto de $2.202.957. Estas cifras muestran la aplicación de un sistema más amplio de deducciones, una medida que se volvió a establecer después de los cambios realizados por la ley fiscal aprobada el año pasado.

Trabajadores por cuenta propia y profesionales
Los trabajadores autónomos también están incluidos en el ajuste del 11,78% en las deducciones que se pueden aplicar. El ingreso mensual promedio para comenzar a pagar impuestos es de $1.468.658 en la categoría general. Para profesionales y emprendedores, el mínimo es de $1.631.843.

Es importante señalar que los autónomos pueden deducir más gastos que los empleados. Este esquema incluye más tipos de gastos que se pueden deducir antes de calcular los impuestos, como los gastos de actividades profesionales o inversiones.

Personas que reciben una pensión o jubilación.
Para los jubilados, el impuesto se cobra cuando su ingreso es mayor a ocho salarios mínimos. Para enero de 2025, esta cantidad llegará a $2.127.256. Este límite muestra la actualización relacionada con los índices de inflación del último trimestre de 2024.

El esquema actual dice que los jubilados pueden tener deducciones especiales más altas, lo que les da un trato diferente a otros grupos.

Efecto del nuevo sistema
Según los datos de ARCA, en octubre de 2024, 737,584 personas fueron afectadas por el impuesto, de las cuales 640,837 eran empleados y 96,747 eran jubilados. Este número muestra un aumento notable de 550.530 contribuyentes desde enero de ese año, por el cambio en las reglas que trajo la ley de medidas fiscales.

La normativa actual, que se aprobó después de eliminar la anterior, trajo cambios importantes. Se reinstauraron las deducciones por cónyuge e hijos a cargo y también se incluyeron deducciones por gastos específicos, como servicios médicos y educación, con límites establecidos. Estas medidas tienen como objetivo aumentar el número de contribuyentes que pagan el impuesto.

Criterios para actualizar
El ajuste de las escalas para 2025 tuvo en cuenta el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre, octubre, noviembre y diciembre. De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la inflación de diciembre de 2024 fue del 2,7%. Este número, junto con los índices de meses anteriores, llevó al ajuste del 11,78% que aplicó ARCA.

Es importante recordar que el plan incluye una actualización adicional en junio, que se basará en la inflación acumulada durante los primeros seis meses del año. Sin embargo, por la actualización especial hecha en septiembre de 2024, el cálculo para este tiempo solo consideró los últimos cuatro meses del año pasado.

Te puede interesar
Lo más visto
ChatGPT Image 4 may 2025, 14_13_01

La libertad de las libertades

Diego Armesto
Opinión04 de mayo de 2025

“Negarse a oír una opinión porque se está seguro de que es falsa equivale a afirmar que la verdad que se posee es la verdad absoluta. Toda negativa a una discusión implica una presunción de infalibilidad”