
Pacífico en vilo: el tsunami global que siguió al terremoto 8,8 en Kamchatka
Olas de hasta 5 metros en Rusia activaron alertas transoceánicas. Japón, Hawái, Chile y Colombia evacuaron ciudadanos por precaución y siguen de cerca el fenómeno.
Un tribunal de apelaciones restableció los impuestos del 50% a productos europeos, reactivando la pulseada entre EE.UU. y la Unión Europea. La medida llega en pleno año electoral y agita las tensiones geopolíticas globales.
Mundo29 de mayo de 2025Europa, el nuevo blanco de campaña
La imposición arancelaria fue presentada como una defensa de la industria nacional frente a “prácticas comerciales abusivas” por parte de la Unión Europea. La medida, sin embargo, fue cuestionada internamente y judicializada por exceder los márgenes legales del Ejecutivo. Aunque en primera instancia fue bloqueada, una corte superior habilitó su aplicación mientras se resuelve la disputa de fondo.
El impacto fue inmediato. Las bolsas reaccionaron con caídas, los sectores automotrices y tecnológicos encendieron alarmas, y en Bruselas se encendió un semáforo rojo. La UE advirtió que no se quedará de brazos cruzados y que podría tomar represalias si los aranceles se sostienen.
El escenario recuerda al conflicto comercial de la administración Trump entre 2017 y 2020. Pero ahora, con un mundo más inestable, las consecuencias pueden ser más profundas. No es solo un conflicto bilateral. Es un movimiento que puede desatar efectos en cadena en cadenas de suministro, acuerdos regionales y precios internacionales.
Economía, tribunales y urnas
La medida no solo tiene efectos económicos. Tiene un claro tono electoral. Trump redobla su apuesta como defensor de la industria local, apela al votante del cinturón industrial y se posiciona como el candidato que enfrenta “la debilidad internacional” de la gestión Biden. No se trata de números, se trata de símbolos: fábrica, bandera, frontera.
El conflicto también revela cómo los tribunales en Estados Unidos están siendo parte activa del debate político. La justicia federal ya bloqueó parcialmente algunas decisiones del expresidente, pero ahora una cámara superior habilita sus acciones comerciales. Es la judicialización del proteccionismo, en tiempo real.
Los demócratas, por su parte, enfrentan el dilema de responder sin perder base electoral. Apoyar los aranceles puede sonar contradictorio con su discurso internacionalista. Oponerse puede costar votos en los estados bisagra. La campaña, ya polarizada, suma un nuevo eje: comercio exterior como campo de batalla ideológica.
Trump volvió a hacer lo que mejor sabe: convertir la economía en una bandera política. Esta vez, con Europa como enemigo comercial y con el electorado estadounidense como juez. Los aranceles no son una medida técnica. Son un gesto de campaña, una jugada diplomática, y un movimiento que sacude, una vez más, al mundo.
Olas de hasta 5 metros en Rusia activaron alertas transoceánicas. Japón, Hawái, Chile y Colombia evacuaron ciudadanos por precaución y siguen de cerca el fenómeno.
Tras el terremoto de magnitud 8,8 en la península rusa, el volcán Klyuchevskoy entró en erupción. Los expertos estudian cómo se desencadenó esta reacción inmediata.
Un terremoto de magnitud 8.8 sacudió la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, y provocó tsunamis que alcanzaron hasta 5 metros en algunos puntos. Alertas y evacuaciones se activaron desde Japón hasta Hawái y la costa oeste de EE. UU.
En solo tres meses se registraron 175 casos de sarampión, con Santa Cruz como epicentro. Las autoridades declararon emergencia sanitaria nacional y desplegaron campañas de vacunación masiva.
Brasil inauguró la central termoeléctrica GNA II en el puerto de Açu, con una capacidad de 1.7 GW y un complejo total de 3 GW. Puede abastecer a unos 14 millones de hogares y significó una inversión estatal de más de mil millones de dólares.
Un grupo transversal de unos 40 legisladores europeos reclama acciones concretas contra Israel ante lo que definen como una “crisis humanitaria insoportable” en Gaza. Advierten que se acabó la tolerancia institucional frente a las matanzas civiles.
Una niña de 7 años y otra de 13 fallecieron; otras dos permanecen internadas en estado crítico tras el impacto.
Un fallo del fuero contencioso-administrativo frenó la resolución que buscaba modificar la estructura del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. El dictamen es un golpe directo al avance de las reformas impulsadas por el Ejecutivo.
Un asteroide del tamaño de un avión comercial (≈ 210 pies o unos 65 metros) pasó a 633 000 km del planeta el lunes 28 de julio. El fenómeno fue calificado por expertos como rutinario y sin riesgo alguno.
Un grupo transversal de unos 40 legisladores europeos reclama acciones concretas contra Israel ante lo que definen como una “crisis humanitaria insoportable” en Gaza. Advierten que se acabó la tolerancia institucional frente a las matanzas civiles.
En solo tres meses se registraron 175 casos de sarampión, con Santa Cruz como epicentro. Las autoridades declararon emergencia sanitaria nacional y desplegaron campañas de vacunación masiva.