Trump elogia a Xi Jinping pero advierte: “Es muy duro negociar con él”

El expresidente estadounidense manifestó su respeto por el líder chino, aunque reconoció las dificultades de llegar a acuerdos bilaterales. La tensión comercial entre Washington y Beijing vuelve a escalar.

Mundo04 de junio de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
ChatGPT Image 4 jun 2025, 15_30_31
Trump VS Xi

Trump redobla su apuesta diplomática con China

Donald Trump volvió a colocarse en el centro del escenario internacional al expresar su “admiración” por el mandatario chino Xi Jinping, al mismo tiempo que lo calificó como un negociador “muy duro”. El doble mensaje apareció justo cuando se aguarda un posible diálogo telefónico entre ambos líderes, en medio de renovadas tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.

Las declaraciones se dieron en un contexto marcado por la implementación de nuevos aranceles a productos extranjeros, entre ellos el acero y el aluminio, que alcanzarán un 50%. Estas medidas, impulsadas desde Washington, apuntan a presionar tanto a Beijing como a Bruselas en un intento por reequilibrar las balanzas comerciales.

“Xi es una persona a la que respeto profundamente, pero también es extremadamente difícil llegar a un acuerdo con él”, dijo Trump, quien no dejó de remarcar su estilo combativo incluso cuando se refiere a figuras con las que mantiene fuertes disputas económicas. La dualidad de su mensaje refleja el tono general de su política exterior: admiración táctica, pero presión estratégica.

El tablero geopolítico y la guerra de tarifas

El nuevo aumento de aranceles pone sobre la mesa una política económica más agresiva. Según el entorno de Trump, esta medida busca frenar el avance de la industria china en sectores clave como el acero, los semiconductores y la inteligencia artificial. Al mismo tiempo, marca un viraje más proteccionista de cara a su eventual regreso al poder en 2025.

Mientras tanto, desde Beijing todavía no ha habido confirmación oficial sobre una posible conversación bilateral con Trump. La administración china evita ceder ante las presiones mediáticas y mantiene su postura de firmeza ante lo que considera “provocaciones” estadounidenses.

La relación entre ambos países se encuentra atravesada por múltiples frentes de conflicto: los controles tecnológicos sobre semiconductores, la revocación de visados a estudiantes chinos, las restricciones a empresas tecnológicas, y las acusaciones cruzadas de espionaje industrial y deslealtad comercial. Todo ello configura una atmósfera de creciente tensión diplomática y desconfianza mutua.

Trump, campaña y pragmatismo estratégico

Las palabras de Trump no deben entenderse solo como parte de su estrategia exterior, sino también como mensajes orientados a la interna norteamericana. En plena carrera presidencial, el exmandatario busca reforzar su imagen de líder fuerte y nacionalista, capaz de imponerse frente a las grandes potencias globales.

La referencia elogiosa a Xi Jinping se inscribe en esa lógica. Trump admira su estilo autoritario, su capacidad de concentración de poder y su disciplina política. Pero al mismo tiempo, lo presenta como un adversario formidable al que solo él podría enfrentar con éxito. Ese es el núcleo de su discurso: mostrar que, pese a las diferencias ideológicas, es el único que puede negociar desde una posición de fuerza.

Este nuevo episodio entre Washington y Beijing vuelve a mostrar que la geopolítica global está lejos de estabilizarse. Las fricciones comerciales ya no son solo parte de una disputa económica: son también herramientas en el ajedrez de las grandes potencias que se disputan la supremacía del siglo XXI.

Te puede interesar
lula-da-silva-indonesia-23102025-2124059

Presidente Lula expresó estar «horrorizado» por el saldo de muertos en Río

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Tras la megaoperación policial en los complejos de favelas de Complexo do Alemão y Complexo da Penha, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó al menos 132 muertos, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva manifestó su consternación y urgió a una investigación sobre la operación más letal en la historia del estado.

image1170x530cropped

Río de Janeiro bajo fuego: la megaoperación policial que desató una tragedia en las favelas

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Una intervención sin precedentes de las fuerzas de seguridad brasileñas contra el Comando Vermelho en los complejos del Alemão y la Penha derivó en la jornada más violenta en la historia reciente de Río de Janeiro. Las autoridades hablan de más de un centenar de muertos y decenas de detenidos, mientras los vecinos denuncian ejecuciones y abandono estatal.

Huracan-Melissa

Huracán Melissa: arrasó Jamaica y se dirige hacia Cuba

Alejandra Larrea
Mundo28 de octubre de 2025

El huracán Huracán Melissa, convertido en categoría 5, tocó tierra el 28 de octubre en la costa sudoeste de Jamaica con vientos de aproximadamente 295 km/h, dejando un escenario de destrucción sin precedentes en la isla. El sistema sigue su rumbo hacia el este de Cuba mientras los daños continúan evaluándose.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.