La economía de EE.UU. da señales de fatiga: se crearon 139.000 empleos y el desempleo sigue en 4,2%

Aunque la cifra de nuevos puestos indica crecimiento, el estancamiento de la tasa de desempleo refleja un enfriamiento del mercado laboral. La Reserva Federal se enfrenta a un dilema de política monetaria.

Economía06 de junio de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
ChatGPT Image 6 jun 2025, 13_29_55

Estados Unidos sumó 139.000 nuevos empleos en mayo. El dato, en principio alentador, no logró disimular una realidad más compleja: la tasa de desempleo se mantuvo en 4,2%, lo que refuerza las señales de estancamiento en el mercado laboral. El país aún crece, pero a un ritmo más débil, y la desaceleración comienza a notarse en sectores clave.

El dato se produce en medio de la incertidumbre electoral y presiona a la Reserva Federal, que debe decidir si sostiene su política de tipos altos o se anticipa con recortes para evitar un enfriamiento mayor. El empleo, como siempre, es el termómetro social de una economía en tensión.

 
El empleo crece, pero la economía se enfría

La creación de nuevos empleos fue inferior a los niveles esperados en los primeros meses del año. Si bien sectores como la construcción y la salud mantuvieron su dinamismo, otros como el comercio minorista y los servicios profesionales mostraron retrocesos preocupantes.

La estabilidad en la tasa de desempleo, por tercer mes consecutivo, sugiere que la absorción de nuevos trabajadores en la economía ya no es tan ágil como a principios del ciclo de recuperación. Las empresas contratan con más cautela, en un contexto de tasas altas, inflación moderada y consumo ralentizado.

Los analistas advierten que el mercado laboral estadounidense sigue siendo resiliente, pero pierde fuerza. La foto del mes de mayo resume ese matiz: hay empleo, pero menos entusiasmo.

 
Powell en la encrucijada: entre los datos y la política

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, enfrenta un dilema. Si mantiene las tasas elevadas para contener la inflación, podría asfixiar la recuperación del empleo. Pero si baja los tipos demasiado pronto, corre el riesgo de reactivar las presiones inflacionarias. Todo esto en un año electoral, con un Trump en campaña y una economía que empieza a mostrar fisuras.

La señal es clara: la Fed ya no tiene tanto margen. El crecimiento del empleo sigue, pero no alcanza para transmitir confianza duradera. El 4,2% de desempleo se convierte en un símbolo: no es una crisis, pero tampoco es estabilidad.

Mientras tanto, millones de estadounidenses perciben que las oportunidades laborales no son las de antes. La tensión económica se cuela en el discurso político y redefine la narrativa de la recuperación.

Te puede interesar
impuestos-cordoba-2-2123149

La mochila tributaria argentina: la radiografía que muestra cuántos tributos puede afrontar un ciudadano hoy

Alejandra Larrea
Economía29 de octubre de 2025

Un relevamiento del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) revela la complejidad del mapa impositivo en 2025: según el perfil de consumo y comportamiento, una persona puede estar alcanzada por entre 21 y 49 tributos distintos en un año. El estudio identifica 155 figuras impositivas vigentes y subraya que diez gravámenes concentran la mayor parte de la recaudación.

comision-libra-29102025-2127851

Avanza la investigación por el caso LIBRA: la comisión detectó transferencias millonarias entre Terrones Godoy, Novelli y Kip Protocol

Alejandra Larrea
Economía29 de octubre de 2025

La comisión investigadora que sigue la pista de la criptoestafa del token $LIBRA confirmó movimientos financieros entre los empresarios Manuel Terrones Godoy y Mauricio Novelli, y una red vinculada a Kip Protocol. Las transferencias en USDT habrían coincidido con las fechas clave del fraude que estalló en febrero de 2025.

bolsa-de-comercio-toto-caputo-2123460

Caputo ratifica el esquema de bandas y descarta cambios pese a la suba del dólar

Alejandra Larrea
Economía22 de octubre de 2025

El ministro de Economía confirmó que no habrá modificaciones en el régimen cambiario, incluso tras la reciente presión sobre el tipo de cambio y a días de las elecciones legislativas. El Gobierno mantiene el compromiso con la estabilidad nominal y sostiene que el mercado “opera dentro de los parámetros previstos”.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.