Washington e Irán rompen negociaciones nucleares tras el ataque de Israel: la diplomacia, en coma

La sexta ronda de conversaciones nucleares entre Estados Unidos e Irán fue cancelada tras los ataques aéreos lanzados por Israel

Mundo14 de junio de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
ChatGPT Image 14 jun 2025, 17_08_11
Estados Unidos - Irán

La sexta ronda de conversaciones nucleares entre Estados Unidos e Irán fue cancelada tras los ataques aéreos lanzados por Israel sobre instalaciones militares y nucleares iraníes. La ofensiva —que dejó decenas de muertos, incluyendo figuras clave de la cúpula iraní— convirtió cualquier intento diplomático en humo. El escenario es ahora de ruptura, desconfianza y riesgo regional extremo.

La reunión debía tener lugar en Omán, y era vista como una de las últimas oportunidades para reflotar algún tipo de entendimiento que frenara el desarrollo nuclear iraní. Pero con los bombardeos de Tel Aviv aún frescos, Irán se levantó de la mesa. Acusó a Washington de connivencia y descartó cualquier nuevo encuentro hasta nuevo aviso.

 
El punto de inflexión que nadie quiso
La decisión de Israel de lanzar la operación "León Naciente", con más de 100 objetivos atacados en pocas horas, fue el detonante. En Irán, la lectura fue clara: no hay espacio para negociaciones si el aliado militar de EE. UU. bombardea sus instalaciones sin consecuencias. En Washington, en cambio, intentaron separar el accionar israelí del canal diplomático, pero no funcionó.

 
De ronda crítica a fiasco geopolítico
La sexta ronda iba a definir condiciones claves: límites al enriquecimiento de uranio, controles internacionales y posibles concesiones económicas para Irán. En paralelo, Teherán buscaba alivio de sanciones y garantías de no agresión. Con la ofensiva aérea, todos esos puntos quedaron en el aire.

Ahora, no sólo no hay avances, sino que ambas partes volvieron al lenguaje de amenazas y advertencias. Washington exige que Irán no avance en su programa atómico. Irán responde que el acuerdo murió con las explosiones en Natanz y Fordow.

 
¿Por qué es tan importante este quiebre?
El conflicto se aleja de la vía diplomática y se acerca peligrosamente a una lógica militar.
Sin acuerdo, Irán puede avanzar con su programa sin inspecciones ni límites técnicos.
Estados Unidos pierde margen de maniobra para contener la tensión.
Israel se posiciona como único actor con capacidad real de acción directa, pero a costa de más inestabilidad.
 
Consecuencias inmediatas en la región y el mundo
Caída de los canales diplomáticos: se congela todo diálogo sobre no proliferación nuclear.
Tensión en el Golfo Pérsico: los precios del petróleo suben y se temen bloqueos en rutas estratégicas.
Alineamientos forzados: Arabia Saudita, Turquía y Egipto se reubican frente a una posible guerra indirecta.
Más poder para los halcones: tanto en Irán como en EE. UU., los sectores más duros toman la iniciativa.
 
¿Y ahora qué?
En el corto plazo, nadie espera una nueva ronda. Irán prepara respuesta. Israel promete nuevos bombardeos si detecta avances en laboratorios subterráneos. EE. UU. queda en medio, debilitado diplomáticamente y presionado internamente.

Las probabilidades de un acuerdo nuclear similar al de 2015 son mínimas. Lo que se viene es un juego de amenazas, movimientos militares y guerra fría reeditada en el corazón de Medio Oriente.

Te puede interesar
lula-da-silva-indonesia-23102025-2124059

Presidente Lula expresó estar «horrorizado» por el saldo de muertos en Río

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Tras la megaoperación policial en los complejos de favelas de Complexo do Alemão y Complexo da Penha, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó al menos 132 muertos, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva manifestó su consternación y urgió a una investigación sobre la operación más letal en la historia del estado.

image1170x530cropped

Río de Janeiro bajo fuego: la megaoperación policial que desató una tragedia en las favelas

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Una intervención sin precedentes de las fuerzas de seguridad brasileñas contra el Comando Vermelho en los complejos del Alemão y la Penha derivó en la jornada más violenta en la historia reciente de Río de Janeiro. Las autoridades hablan de más de un centenar de muertos y decenas de detenidos, mientras los vecinos denuncian ejecuciones y abandono estatal.

Huracan-Melissa

Huracán Melissa: arrasó Jamaica y se dirige hacia Cuba

Alejandra Larrea
Mundo28 de octubre de 2025

El huracán Huracán Melissa, convertido en categoría 5, tocó tierra el 28 de octubre en la costa sudoeste de Jamaica con vientos de aproximadamente 295 km/h, dejando un escenario de destrucción sin precedentes en la isla. El sistema sigue su rumbo hacia el este de Cuba mientras los daños continúan evaluándose.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.