El dólar tocó el techo de la banda y el Banco Central salió a intervenir

La cotización alcanzó el límite superior del esquema cambiario y obligó a la autoridad monetaria a vender divisas para contener la presión. La situación reabre dudas sobre la sostenibilidad del programa económico.

Economía17 de septiembre de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
ChatGPT Image 17 sept 2025, 18_32_24
Techo de la Banda

El mercado cambiario vivió una jornada clave al confirmarse que el dólar oficial llegó al techo de la banda de flotación. La cotización alcanzó los $1474,40, el nivel máximo permitido dentro del esquema vigente, lo que obligó al Banco Central a salir a vender 53 millones de dólares para frenar la escalada.

El sistema de bandas había sido diseñado para otorgar previsibilidad, estableciendo un rango dentro del cual el dólar podía fluctuar libremente. Sin embargo, al alcanzar el techo, la autoridad monetaria quedó forzada a intervenir, marcando un quiebre en la dinámica esperada y dejando en evidencia la persistente presión sobre la divisa.

La proximidad al límite ya venía generando preocupación en los mercados. En las últimas semanas, la demanda de dólares se intensificó, acompañada por caídas en los bonos y un mayor nerviosismo en la plaza financiera. El hecho de que el BCRA haya tenido que desprenderse de reservas pone de relieve la tensión entre el objetivo de sostener la estabilidad cambiaria y la necesidad de acumular divisas para cumplir con las metas del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

ChatGPT Image 17 sept 2025, 18_03_30Presupuesto 2026: Milei prometió prioridades en educación, jubilaciones y salud, pero los números no cierran

Desde el Gobierno, la lectura oficial fue que el esquema sigue vigente y que la intervención del Central responde al marco normativo previsto. Sin embargo, la oposición y varios analistas advierten que si las ventas de reservas se profundizan, el programa de flotación administrada podría volverse insostenible en el mediano plazo.

La discusión es doble: si el Banco Central decide defender a toda costa el techo de la banda, arriesga una pérdida significativa de reservas; pero si deja correr el tipo de cambio, la inflación podría reactivarse con fuerza y afectar el poder adquisitivo. La disyuntiva refleja la fragilidad de la estrategia económica y la dificultad de mantener un equilibrio estable.

El episodio también tiene un fuerte impacto político. El dólar, como termómetro de confianza, volvió a marcar el pulso del humor social y la percepción de los mercados sobre el rumbo del Gobierno. Con un Presupuesto que proyecta equilibrio fiscal y superávit primario, la tensión cambiaria agrega un frente que podría condicionar la relación con el Congreso y con la sociedad.

En definitiva, el hecho de que el dólar haya alcanzado el techo de la banda y obligado al Banco Central a intervenir expone los límites del esquema de flotación y anticipa semanas de definiciones clave. La pregunta que sobrevuela es si el plan económico podrá sostenerse sin un rediseño de la política cambiaria o si la presión de los mercados terminará forzando un cambio en el rumbo.

Te puede interesar
Lo más visto